Ecoley

La Generalitat niega irregularidades en las adjudicaciones a Orange Market

Valencia, 26 abr (EFE).- La directora general de Promoción Institucional de la Presidencia de la Generalitat, Dora Ibars, ha negado hoy ante el juez que la Administración valenciana incurriera en ilegalidad alguna al adjudicar el montaje de su expositor en Fitur durante cinco años a Orange Market, filial de la trama Gürtel.

Los dos técnicos de la Agencia Valenciana de Turismo que, al igual que Ibars, han declarado hoy como imputados en la causa abierta por una supuesta financiación irregular del PPCV, han suscrito que estas adjudicaciones respondieron únicamente a un criterio de "estética y calidad".

Según fuentes de la investigación que está llevando a cabo el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana por un presunto delito electoral del citado partido y una posible prevaricación de la Generalitat, la directora general de Promoción ha defendido la legalidad de una contratación que se mantuvo entre 2005 y 2009, y que se ciñó a valores técnicos.

Antes que ella ha declarado, durante cerca de cuatro horas, el jefe del servicio de Promoción de la Agencia Valenciana de Turismo, Jorge Guarro, quien ha aportado documentos que explican por qué se eligió a la empresa que gestionaba el cabecilla de la trama en Valencia, Álvaro Pérez "el Bigotes".

Además ha negado haber recibido órdenes de la Generalitat para contratar a Orange Market, o para que recibiera una atención preferente durante el proceso de selección.

Según ha explicado su abogado, Manuel Barrios, la adjudicación del montaje del expositor se ajustó a criterios técnicos de calidad e imagen que no respondían a ninguna decisión política.

"Actuaron bajo la más estricta legalidad. Cualquier contratación siempre se hizo porque se entendía que era lo mejor para la Comunitat Valenciana. La adjudicación Orange Market, en cuestión de estética y calidad, es como comparar un coche Jaguar con un Seiscientos", ha manifestado.

"Si había algo más allá a esa contratación", la causa no puede basarse en estos técnicos, porque siempre actuaron "atendiendo a lo que era lo mejor para la Comunitat Valenciana y para su imagen" y cumpliendo los criterios que se les "exigían", ha insistido.

Preguntado por la posibilidad de que la empresa adjudicataria conociera con antelación los pliegos del contrato, el letrado ha señalado que debería ser la investigación policial la que determine este extremo, porque estos documentos pasan por "muchos departamentos".

Además de Ibars y Guarro, también ha comparecido el exjefe del área de Mercados de la Agencia de Turismo Isaac Vidal, quien ha expuesto unos argumentos similares y ha dicho a los periodistas que se encontraba "muy tranquilo".

La causa de supuesta financiación irregular tiene su origen en la investigación sobre la trama Gürtel que inició la Audiencia Nacional en 2009, y de la que también se extrajo la llamada "causa de los trajes", que concluyó el pasado mes de enero con la absolución del expresidente de la Generalitat Francisco Camps y de su exnúmero dos en el partido, Ricardo Costa.

La investigación, en la que hay una treintena de imputados, ha sido dividida en tres piezas: supuesto delito electoral en los comicios autonómicos de 2007, presunto delito de falsedad documental durante las alecciones generales de 2008 y posible prevaricación y cohecho en la contratación de Orange Market durante la etapa de Gobierno de Camps.

Las declaraciones continuarán mañana con la comparecencia de Isabel Jordan, exadmninistradora de diferentes empresas de la red que lideraba Francisco Correa, y de Rafael Betoret, exjefe de gabinete de la Conselleria de Turismo, que en la "causa de los trajes" fue condenado por aceptar regalos de la trama.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky