Ecoley

Ban subraya que la condena a Taylor es una señal de que nadie escapa al peso de la ley

Naciones Unidas, 26 abr (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó hoy que el veredicto de culpabilidad contra el expresidente liberiano Charles Taylor por crímenes de guerra y lesa humanidad en la guerra de Sierra Leona es una señal de que nadie escapa a la asunción de responsabilidades ante la ley.

"Envía una fuerte señal a todos los líderes de que son y serán responsables de sus acciones", afirmó Ban mediante un comunicado, en el que también se congratula por el veredicto del Tribunal Especial de Sierra Leona respecto a Taylor, de 64 años, y quien el próximo 30 de mayo conocerá la pena que se le impone.

El Tribunal Especial para Sierra Leona consideró a Taylor culpable de once cargos, entre los que está el de complicidad con crímenes de guerra incluyendo asesinato, violación y reclutamiento de niños soldados cometidos durante la guerra civil de ese país africano.

Igualmente, se le consideró culpable de haber dado apoyo militar y suministrado armas y municiones a los rebeldes durante la guerra civil de diez años que asoló a Sierra Leona, a cambio de diamantes.

"El veredicto marca un hito para la justicia penal internacional, ya que es la primera condena de un exjefe de Estado por planear, ayudar y promover crímenes de guerra y contra la humanidad", señaló Ban Ki-moon.

Valoró el compromiso de este tribunal especial para asegurar la asunción de la responsabilidad por los "muy graves delitos cometidos contra el pueblo de Sierra Leona, así como de Naciones Unidas y del personal asociado durante el conflicto" de ese país africano.

La ONU expresó así su satisfacción a través de las diferentes agencias de su sistema por una decisión que subraya el significado del respeto a los derechos humanos y la lucha contra la impunidad.

Así, la alta comisionada del organismo para los Derechos Humanos, Navi Pillay, reiteró que ese veredicto debe de ser una señal para otros mandatarios involucrados en actos del mismo tipo, como ocurre en la actualidad con el expresidente de Costa de Marfil Laurent Gbagbo y el exlíder serbobosnio Radovan Karadzic.

Ambos están detenidos y afrontan cargos por crímenes contra la humanidad, mientras que el presidente de Sudán, Omar al Bashir, está igualmente imputado por la justicia internacional.

Por su parte, la representante especial para los niños en conflictos armados, Radhika Coomaraswamy, aplaudió el veredicto como un logro en el combate a quienes perpetran atrocidades contra los niños.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señaló que ese veredicto es una victoria para los miles de niños reclutados durante la guerra civil en Sierra Leona, que en muchos casos tenían en ese entonces menos de 15 años.

El conflicto civil que asoló Sierra Leona entre 1991 y 2002 generó más de 100.000 víctimas, entre ellas multitud de mutilados, y causó unos 50.000 muertos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky