
Luxemburgo, 26 abr (EFE).- El ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz, ha defendido hoy que el futuro acuerdo antiterrorista europeo obligue a las aerolíneas a reenviar a las autoridades nacionales los datos de los pasajeros de la Unión Europea, también cuando se trate de vuelos intracomunitarios.
Fernández Díaz se ha expresado así en el debate de los ministros del Interior de los Veintisiete celebrado en Luxemburgo, y ha dicho que este nuevo acuerdo conllevará "un gasto significativo, tanto económico como de dedicación de personal y recursos administrativos".
El texto de compromiso de la presidencia danesa, a partir de la propuesta de la Comisión Europea, prevé que solo se recabarán los datos de los pasajeros en los vuelos que conecten la UE con terceros países y que en el caso de los intracomunitarios sean los propios países los que decidan qué rutas se rastrearán.
Sin embargo, España, como otros países, considera que "para que el acuerdo sea eficaz" en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado deben rastrearse también los vuelos que despegan y aterrizan dentro del territorio comunitario.
"España está por la pronta aprobación del acuerdo, un instrumento que consideramos de gran utilidad" para el seguimiento de terroristas.
El ministro del Interior ha asegurado que "conviene usar el sistema en los vuelos intracomunitarios porque entendemos que hay que buscar la máxima aplicación ya desde el primer momento" y que "no tiene sentido mirar más por la seguridad de los vuelos exteriores que por los interiores".
Fernández Díaz se ha mostrado a favor de que los datos se retengan dos años de manera abierta para consulta de las autoridades y otros cinco años de forma encriptada.
El acuerdo de datos de pasajeros, el llamado Passenger Name Record (PNR, en inglés), que buscan aprobar los Veintisiete está elaborado a imagen y semejanza del que ya mantienen la UE y Estados Unidos y que obliga a las aerolíneas europeas a enviar los datos de sus pasajeros a las autoridades de Seguridad Nacional en Washington.
Esos datos son el nombre, la ruta, la tarjeta de crédito utilizada, los detalles de equipaje, entre otras informaciones que los clientes dan al comprar un billete de avión.
Durante el primer debate mantenido por los Veintisiete sobre el acuerdo PNR europeo, muchas delegaciones han mostrado sus reticencias por el periodo de hasta dos años de almacenamiento de datos personales.
Países como Eslovaquia, República Checa, Holanda, Austria y Polonia han calificado de "desproporcionado" el acuerdo por el largo periodo de retención.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Los 27 buscarán aprobar hoy la creación de un registro europeo de datos de pasajeros aéreos
- Los 27 buscan un acuerdo sobre almacenar los datos de pasajeros aéreos de UE
- Economía/Transportes.- Los 27 buscarán aprobar el jueves la creación de un registro europeo de datos de pasajeros aéreos
- Economía/Transporte-Los 27 tratarán de acordar el jueves la creación de un registro europeo de datos de pasajeros aéreos
- Economía/Transportes.- La Eurocámara aprueba el nuevo acuerdo para ceder a EE.UU. datos de los pasajeros aéreos