
Budapest, 25 abr (EFE).- Hungría aseguró hoy que cumplirá las decisiones del Tribunal de Justicia de la UE sobre asuntos que la Comisión Europea (CE) llevó ante ese foro, como el respeto a la protección de datos, la prejubilación de jueces y la independencia del banco central.
El ministro húngaro responsable de las negociaciones con las instituciones internacionales, Tamás Fellegi, dijo a la prensa en Budapest que el Gobierno magiar "presentará sus argumentos y cumplirá lo decidido por el tribunal" y añadió que los asuntos pendientes serán negociados con las instituciones europeas.
La CE denunció hoy a Hungría ante el Tribunal de Justicia de la UE por no respetar la independencia de la autoridad de protección de datos y por la ley sobre la edad de jubilación de los jueces a los 62 años.
La normativa sobre la prejubilación obligatoria de jueces, notarios y fiscales debería entrar en vigor este mismo año, por lo que la Comisión pedirá a la corte que la examine con carácter "de urgencia".
En cuanto a la protección de datos, la CE constata "varias mejoras", pero destaca que la destitución del presidente de la autoridad competente, cuyo mandato expiraba en septiembre 2014, sigue suponiendo una infracción de los tratados comunitarios que fractura la independencia del organismo.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ya adelantó ayer que los dos casos podrían terminar en el Tribunal de Justicia de la UE y afirmó que tomaba nota de que estos asuntos serían denunciados y que esperaba que en ese foro el Gobierno pudiera "defender su postura".
Por otra parte, la CE aceptó los compromisos del Ejecutivo de Budapest para aprobar medidas que garanticen la independencia del Banco Central (MNB) y está dispuesta a cerrar el caso, después de que la Comisión adelantara en un comunicado que iniciará negociaciones sobre la ayuda financiera a Hungría.
Fellegi opinó que es "un compromiso razonable, aceptable para todas las partes" poder comenzar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la UE sobre un préstamo que, según los analistas, puede llegar a los 20.000 millones de euros, aunque no precisó cuándo se establecerán los contactos.
Entre otros asuntos, la UE también ha criticado el aumento del número de miembros del Consejo Monetario del banco emisor, de 7 a 9, y de sus vicepresidentes, de 2 a 3.
En este contexto, Fellegi aseguró que "estas medidas no se aplicarán hasta el fin del mandato del actual presidente del MNB", es decir hasta la primavera de 2013.
Por su parte, el Banco Central mostró su satisfacción ante la decisión de la Comisión de cerrar el procedimiento de infracción sobre la entidad emisora y por que el gobierno haya garantizado el respeto de su independencia.
Tras el anuncio de Bruselas, la moneda nacional húngara se apreció hoy frente a la moneda única, hasta los 287 forintos por euro.
Relacionados
- La CE lleva a Hungría al Tribunal de Justicia por dos de sus reformas
- El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anula el plan territorial de nuevas estaciones de ITV del tripartito
- AV.- El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anula el plan territorial de nuevas estaciones de ITV del tripartito
- La CE lleva a Hungría al Tribunal de Justicia por dos de sus reformas
- El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco falla a favor de Orange y en contra de Euskaltel