
Londres, 25 abr (EFE).- El ministro británico de Cultura, Jeremy Hunt, calificó hoy de "íntegra" su actuación en la operación sobre el control de la plataforma digital BSkyB, tras revelarse su relación con el imperio de Rupert Murdoch, que buscaba adquirir la totalidad del canal de pago.
La oposición laborista ha pedido la dimisión del ministro, después de que se hicieran ayer públicos unos documentos que revelaban que Hunt apoyó en privado el plan de News Corporation -de Murdoch- por hacerse en 2011 con el control de BSKyB, sobre el que ya poseía el 39 % de las acciones.
Esta operación debía contar con el respaldo del Gobierno y Hunt era el responsable de tomar la decisión, por lo que su función en este caso debía ser totalmente imparcial.
La presión sobre el imperio Murdoch por el escándalo de las escuchas telefónicas ilegales practicadas en algunos de sus periódicos llevó a la News Corp. a abandonar finalmente sus planes para comprar la plataforma digital.
En declaraciones hoy a la prensa, Hunt dijo que está "muy decidido" a demostrar que actuó con "total integridad" en el proceso para decidir quién se hacía con el control de BSkyB.
"Mi posición ha sido clara. Estoy muy decidido a hacer un esfuerzo por demostrar que fue totalmente íntegro mi comportamiento y que llevé este proceso de manera justa", dijo el ministro, quien ha pedido al juez Brian Leveson -presidente de una comisión que investiga la relación entre prensa y políticos- que le permita adelantar su declaración ante esa investigación a fin de aclarar el caso.
Sin embargo, el juez aclaró hoy que todos los testigos de este caso serán convocados "a su debido momento", por lo que descartó adelantar la declaración de Hunt.
Varios diputados han pedido a Hunt que haga una declaración parlamentaria de urgencia, posiblemente esta misma tarde, para que precise el alcance de su relación con el imperio de Murdoch.
Hunt hizo estas declaraciones antes de que Rupert Murdoch, presidente del grupo mediático News Corporation, declare hoy por primera vez ante la comisión Leveson, que investiga también el caso de las escuchas en la prensa, un día después de que lo hiciera su hijo James.
La comisión Leveson fue puesta en marcha el año pasado por el Gobierno para analizar la ética periodística tras el escándalo de las escuchas a ricos y famosos practicadas por el desaparecido dominical "News of the World", propiedad de Murdoch.
Ed Miliband, líder del Partido Laborista, primero de la oposición, ha pedido la dimisión de Hunt.
La declaración de hoy de Rupert Murdoch será seguida con atención por los medios británicos porque se espera que revele el alcance de su relación con los distintos Gobiernos británicos.
En julio de 2011, James y Rupert Murdoch declararon ante la Comisión de Cultura, Deportes y Medios de Comunicación de la Cámara de los Comunes, que ha analizado el caso en los últimos meses y tiene previsto divulgar su informe final la próxima semana.
Relacionados
- El ministro británico de Economía defiende el préstamo de su Gobierno al FMI
- El ministro británico de Economía defiende el préstamo de su Gobierno al FMI
- El ministro de Deportes británico promete unos JJOO "seguros"
- El primer ministro británico visita Birmania para respaldar la reforma
- Primer ministro británico David Cameron en visita histórica a Birmania (AFP)