Ecoley

Interior activará su web para delatar a los violentos con fotos de 68 sospechosos

Barcelona, 24 abr (EFE).- El Departamento de Interior de la Generalitat activará esta tarde su web para que los ciudadanos delaten a los autores de episodios de violencia callejera, colaborando en su identificación, con imágenes de 68 sospechosos de participar en los altercados de la huelga general del 29M.

En rueda de prensa, el director de la Policía, Manel Prat, ha explicado que a esta página se podrá acceder a través de la web de los Mossos d'Esquadra (www.gencat.cat/mossos), donde aparecerá una pestaña con imágenes de disturbios callejeros y el lema "Colaboración ciudadana contra la violencia urbana".

En el momento de ser activada, la web contará con 231 fotografías y 3 vídeos, obtenidos de fuentes policiales y públicas -como medios de comunicación y redes sociales-, para que los ciudadanos les ayuden a identificar a 68 personas que supuestamente participaron en los disturbios del 29M y de los que desconocen su nombre.

Nada más abrirse la web, aparece una galería de fotografías con los rostros de 68 personas.

Si el internauta pulsa en el rostro del sospechoso, le aparecen entonces fotografías -y en algunos casos también vídeos-, en los que aparecen actuando en alborotos callejeros, como por ejemplo la quema de la cafetería Starbucks o un ataque a una sucursal bancaria.

En estas imágenes, los rostros de las personas que no participan en los disturbios aparecen difuminados, para garantizar su privacidad.

El ciudadano interesado en colaborar con la policía a efectos de identificación de los alborotadores tiene que identificarse con su nombre, apellidos, número de DNI y dejar como contacto un teléfono o dirección de correo electrónico.

Tras marcar la pestaña en la que se acepta la cláusula de confidencialidad, los usuarios de la web pueden entonces dar pistas sobre la identidad del sujeto, ya sea aportando su nombre o señalando por ejemplo si le han visto por algún lugar.

En casos muy puntuales, los Mossos se pueden poner posteriormente en contacto con el delator para pedirle, si lo desea, más información para ayudar a los agentes en sus tareas de identificación.

El director de la policía ha afirmado que desconocen cuál va a ser la respuesta ciudadana, pero ha destacado que sólo con que les ayuden a identificar a uno de los sospechosos ya se sentirán satisfechos.

A la hora de colgar las fotografías, los equipos de los Mossos se han fijado en el rostro de los sospechosos para no poner a los que pudieran ser menores de edad -ya que en este caso no se puede divulgar su imagen-.

No obstante, según el comisario portavoz de los Mossos d'Esquadra, Joan Miquel Capell, si finalmente alguno de los sospechosos fuera menor, la policía asumiría las consecuencias que se pudieran derivar.

Prat ha señalado que son conscientes de que la nueva web puede ser objeto de "ataques masivos", aunque ha advertido que los Mossos d'Esquadra estarán muy atentos y que la web cuenta con elementos de protección interna que les ayudarán a identificar a los autores de los intentos de sabotaje informático, que en caso de ser descubiertos se podrían enfrentar a penas de entre 6 meses y 3 años de cárcel.

Asimismo, ha garantizado a los ciudadanos que les ayuden a identificar a los sospechosos que se han adoptado todas las medidas de seguridad para que su colaboración con la policía quede en la más estricta confidencialidad.

Además de las imágenes que aparecen en la web, los Mossos d'Esquadra disponen de otros indicios probatorios que involucran a los sospechosos en los altercados del día de la huelga.

Según el director de la policía catalana, los Mossos d'Esquadra han informado en todo momento a la fiscalía y a la judicatura de la creación de esta web, para asegurar en todo momento sus garantías jurídicas.

Prat ha indicado que el objetivo de la web es también lograr un efecto de prevención, para que los violentos vean que cada vez les es más difícil burlar la ley.

En cualquier caso, al ser preguntado por si ahora los violentos van ser más precavidos y se van a tapar más antes de actuar, Prat ha señalado que los Mossos d'Esquadra también cambiarán su forma de actuar y potenciarán las identificaciones preventivas para identificar a los sospechosos previamente a los disturbios.

Los incidentes de la huelga del 29M se saldaron con 79 detenidos, a los que la semana pasada se sumaron otros seis y hoy un séptimo. Además de los 68 sospechosos que aparecen en la web, Prat ha señalado que ya tienen identificados a otros supuestos participantes en la batalla campal -no ha precisado la cantidad-, que podrían ser detenidos en los próximos días.

Prat ha destacado que esta web ha tenido un coste económico cero, ya que ha sido diseñada por los informáticos de Interior y del servicio de telecomunicaciones de la Generalitat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky