
Washington, 23 abr (EFE).- El presidente Barack Obama autorizó por primera vez hoy, mediante un decreto, la aplicación de sanciones a los extranjeros que usen tecnologías avanzadas para la vigilancia de disidentes y para violaciones graves de los derechos humanos.
La decisión, que ha sido anunciada en un discurso en el Museo del Holocausto, se debe a la utilización que hacen algunos gobiernos autoritarios de las tecnologías de vigilancia, rastreo, localización e identificación, en la telefonía celular y en internet para reprimir a los opositores.
En concreto, ha comenzado a aplicarse contra los regímenes de Siria e Irán.
Inmediatamente tras el anuncio, el Departamento del Tesoro ha impuesto sanciones a seis compañías o agencias de esos gobiernos, que incluye la congelación de bienes que puedan tener en territorio estadounidense.
"La misma tecnología de posicionamiento satelital (GPS), telefonía móvil e internet que han empleado los activistas en el Oriente Medio y el Norte de África está siendo usada contra ellos por los regímenes en Siria e Irán", ha dicho Obama en su discurso.
"Impedir las atrocidades masivas y el genocidio es un interés de seguridad nacional básico y una responsabilidad moral básica de EEUU", ha subrayado el presidente.
Ha precisado, no obstante, que no quiere decir que Washington vaya a intervenir militarmente en cada conflicto, pero sí que "poseemos muchas herramientas, diplomáticas, políticas, económicas y de inteligencia, y nuestra persuasión moral. Usando estas herramientas durante los últimos tres años, creo y sé que hemos salvado un número incontable de vidas", ha agregado.
Por medio del decreto presidencial, el Gobierno de EEUU impondrá sanciones, incluida la prohibición de visados y restricciones en las operaciones financieras a entidades e individuos de Siria e Irán.
Obama dijo que ha pedido que, por primera vez, la Previsión Nacional de Inteligencia -una evaluación que por consenso elaboran todas las agencias de inteligencia de EEUU- sopese las posibilidades de matanzas en países de todo el mundo y sus implicaciones para los intereses estadounidenses.
El presidente anunció que su Gobierno ofrecerá estímulos para que las compañías de tecnología compitan en el desarrollo de nuevos medios que ayuden a los residentes en países donde puedan ocurrir esas matanzas, detecten y alerten rápidamente sobre los peligros inminentes.
Una nueva entidad gubernamental, el Comité de Prevención de Atrocidades, cuya creación se anunció el pasado agosto, se encargará de la recepción y evaluación de la información y la toma de decisiones acerca de las matanzas, ha explicado el presidente.
Antes de discurso Obama recorrió el museo durante una media hora, en compañía del escritor y premio Nobel de la Paz Elie Wiesel. Ambos concurrieron al Salón de la Memoria, donde encendieron velas y guardaron en silencio en recuerdo a los millones de víctimas de las matanzas cometidas por los nazis.
El presidente colocó su vela en la sección del salón designada por el campo de concentración de Buchenwald. Su tío-abuelo formó parte de las tropas estadounidenses que liberaron ese campo al final de la Segunda guerra Mundial.
Relacionados
- La UE suspende sanciones contra Birmania, excepto el embargo de armas
- La UE suspende sus sanciones contra Birmania en vista del cambio en el país
- Suiza impone sanciones contra la esposa y la madre de Bachar el Asad
- La UE decide nuevas sanciones contra el régimen sirio (diplomático)
- García-Margallo pide a la UE y otros países sanciones contra Argentina