Ecoley

Puig admite que la actual coyuntura hace difícil que los mossos asuman más poder

Barcelona, 20 abr (EFE).- El conseller de Interior, Felip Puig, ha garantizado hoy que es "impensable" que la "amenaza de una cierta recentralización" en España pueda provocar que los Mossos d'Esquadra den marcha atrás en algunas de sus competencias, aunque ha admitido que ahora les será más difícil asumir más poder.

En su intervención en el Dia de les Esquadres, la festividad de los Mossos, Puig ha asumido que ahora es momento de hacer un "ejercicio de realismo" y admitir que en el futuro más inmediato será "más difícil" que la policía catalana asuma más competencias, en contra de lo que ha defendido el conseller desde un primer momento.

Según Puig, el actual contexto de crisis económica, junto con la "amenaza de una cierta recentralización desde un punto de vista institucional", van en contra de las aspiraciones de los Mossos d'Esquadra.

En su intervención, el conseller también ha reivindicado el "orgullo corporativo" de los Mossos d'Esquadra, ha subrayado que son un "símbolo" para Cataluña y ha destacado que juegan un papel "imprescindible e insustituible" para que Cataluña sea una "sociedad democrática" y un "país que quiere ser normal".

Puig ha remarcado que, en el actual contexto de crisis económica, Cataluña afronta una situación de "verdadera adversidad", que no ha sido ni buscada ni deseada, pero que ha irrumpido "con toda crudeza".

"No es una crisis temporal, de aquellas que cuando la superemos todo volverá a ser como antes, es una crisis definitiva que comportará cambios definitivos", ha exclamado.

En este sentido, ha señalado que algunas de las transformaciones que se acometerán y se convertirán en "cambios definitivos" serán la consolidación de la austeridad y la apuesta por la calidad de los servicios públicos, aunque no se podrá garantizar que las administraciones públicas satisfagan todas las necesidades.

"Habrá cambios profundos que ahora no se pueden ni imaginar", ha aventurado.

En este contexto, se ha subrayado que cada vez habrá más expresiones de desconcierto e indignación, e incluso de violencia, aunque ha garantizado que los Mossos d'Esquadra son una policía capaz de superar el reto de mantener la seguridad y el orden público.

Asimismo, como ya hizo el pasado martes en el Dia de les Esquadres de la región policial de Barcelona, Puig se ha referido a las críticas de los sindicatos de los Mossos por los recortes -hoy mismo le han vuelto a abuchear- y ha sostenido que la sociedad no entendería las "actitudes insolidarias", las protestas de "brazos caídos" o que se faltara al respeto a los símbolos del país.

Sin embargo, la intervención más aplaudida en el acto de hoy ha sido la que ha protagonizado el comisario general de coordinación territorial de los Mossos d'Esquadra, David Piqué, que ha advertido a los que pretenden destruir a través de la violencia el modelo de sociedad elegido democráticamente que la policía catalana va "a por ellos" y que les van a detener y lo van a "pagar caro".

Piqué se ha referido, aunque sin nombrarles, a los miembros de las denominadas "guerrillas urbanas" y les ha advertido que pese a que se escondan en "cuevas" o en "cloacas", los Mossos les encontraran y les detendrán.

"Se pueden esconder donde quieran, porque les vamos a encontrar. Ya sea en una cueva o en una cloaca, que es donde se esconden las ratas, o en una asamblea, que no representa a nadie, o detrás de una silla de una universidad", ha exclamado.

En un tono más moderado, el comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Josep Milán, ha advertido que los próximos meses serán "muy intensos" por la tensión social debido a la crisis, ha pedido que no se ponga en duda permanentemente la labor policial y ha garantizado que se mantendrán firmes contra los violentos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky