
Madrid, 19 abr (EFE).- El vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, ha dicho hoy que el Ayuntamiento aplicará el "sentido común" en la exigencia de retirada de rótulos publicitarios en virtud de la Ordenanza de Publicidad Exterior para no perjudicar a las empresas contra la crisis.
Preguntado al respecto en rueda de prensa tras la reunión semanal del Gobierno municipal, el vicealcalde ha recordado que la Ordenanza, aprobada el 30 de enero de 2009, tiene entre sus principales objetivos reducir la mancha publicitaria en la ciudad.
La normativa, que fue recurrida por la Comunidad por considerar que algunos de sus preceptos invadían competencias autonómicas aunque ahora ha sido refrendada por el Tribunal Supremo, exige la retirada de numerosos rótulos publicitarios en función de determinadas características como su tipología, tamaño y ubicación.
Sin embargo, Villanueva ha dicho hoy que "ese proceso de regulación y de adaptación al marco legal se hará con el suficiente sentido común".
El portavoz del Gobierno considera que hay que cumplir la ley pero entiende que ésta prevé que se atienda a "las circunstancias económicas que los empresarios madrileños en estos momentos están viviendo".
Aunque Villanueva ha hecho hoy estas declaraciones, la actual alcaldesa y entonces delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, informó en febrero de 2010 -en plena crisis-, que en el primer año de vigencia de la Ordenanza el Ayuntamiento de Madrid había retirado 223 soportes publicitarios y había impuesto 600.000 euros en sanciones en cumplimiento de esa normativa.
Según informó entonces Botella, los 233 soportes publicitarios retirados -entre ellos 24 rótulos sobre edificios, además de 59 vallas, 51 monopostes, 50 lonas y 39 paredes medianeras- son los primeros de los 431 que se consideraron "no legalizables", mientras que en los otros 248 casos aún se estaban tramitando los correspondientes expedientes disciplinarios.
En lo que no ha flexibilizado su postura el Gobierno municipal es en su negativa a la demanda del sector del taxi de poder colocar publicidad en el exterior de sus vehículos.
En este sentido ha indicado que la nueva ordenanza del taxi se está elaborando "con la participación de las asociaciones representativas del sector" y que "se les ha facilitado un texto que contempla solo la autorización de la publicidad en el interior del vehículo".
Relacionados
- Telefónica y Apple, entre las 100 mayores empresas del mundo
- España, segundo país del mundo en uso de productos para automoción pirateados
- El Centro de Arte Caja de Burgos se une mañana a la experiencia bookcrossing junto a 70 museos de todo el mundo
- Economía/Motor.- España, segundo país del mundo en uso de productos para automoción pirateados
- Santander, Telefónica y BBVA, entre las 100 mayores empresas del mundo