Ecoley

La Policía nigeriana sigue sin noticias de los secuestradores del doctor español

Enugu (Nigeria), 12 abr (EFE).- La Policía del estado nigeriano de Enugu (sureste) declaró hoy a Efe que sigue sin noticias de los secuestradores del médico español José Manuel Machimbarrena, desaparecido el pasado día 4 en Enugu, la capital homónima de ese estado.

"Todavía estamos esperando que nos contacten los responsables" del cautiverio de Machimbarrena, dijeron a Efe fuentes de la Policía de Enugu.

"Cuando eso ocurra, activaremos nuestras redes (de contactos) para localizarlos. Mientras, sólo podemos esperar", agregaron las fuentes, al reiterar la inquietud de las fuerzas de seguridad por no tener información sobre el doctor nueve días después del secuestro.

Al parecer, no suele ser habitual que transcurra tanto tiempo antes de que los secuestradores se pongan en comunicación con la Policía, normalmente con el fin de exigir el pago de un rescate.

El diario local "This Day" informó de que el médico español, de 58 años de edad y que trabaja en el Niger Foundation Hospital de Enugu, fue secuestrado a punta de pistola cuando regresaba a su casa desde ese centro médico.

Según la versión del periódico, los secuestradores sacaron al ciudadano español de su vehículo y se lo llevaron en otro automóvil.

De momento, el Niger Foundation Hospital guarda silencio y mantiene la prudencia acerca del caso.

"Lo sentimos. No podemos dar información por ahora. La Policía nos ha pedido no hacer cometarios sobre el asunto", dijo a Efe un responsable del hospital, una iniciativa promovida por el Opus Dei que funciona desde 1993.

En general, los secuestros acontecidos en el sureste de Nigeria se llevan a cabo por motivos económicos y suelen terminar con la liberación de los rehenes.

A ese respecto, el ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, indicó ayer que el secuestro tiene "todas las características" de ser económico y no político.

El médico, que residía en Nigeria desde 1978, nació en Cartagena (sureste de España), estudió Medicina en la Universidad de Navarra y es director de los servicios clínicos del Niger Foundation Hospital.

Con unos 150 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky