Ecoley

El TS condena a la Comunidad a pagar por daños causados por las obras del Metro

Madrid, 11 abr (EFE).- El Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la Comunidad de Madrid a indemnizar con 154.000 euros a la propietaria de un edificio del barrio de Villa de Vallecas por los daños que causaron al inmueble las obras de prolongación de la línea 1 del Metro de Madrid llevadas a cabo entre 1998 y 2002.

En una sentencia de la sala de lo contencioso-administrativo, el TS admite el recurso interpuesto por la propietaria del inmueble contra una resolución de 2002 de la Consejería madrileña de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes y contra la sentencia dictada en 2008 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que le denegaron la indemnización.

El Supremo considera que los informes técnicos de los peritos han demostrado la relación de causalidad entre las obras del metro y los daños en el edificio, situado en el número 1 de la calle San Juan de la Peña, y recuerda que otra sentencia del TSJM que estimó el recurso de la arrendataria de un local de ese mismo inmueble así lo acreditó.

En esa resolución, el TSJM admitió que coincidiendo con las obras comenzaron a aparecer en el edificio graves deficiencias estructurales hasta el punto de que la administración municipal obligó a su desalojo en octubre de 1998, y rechazó los argumentos de la Comunidad de Madrid, que alegaba que los desperfectos se debían a la propia situación de ruina del inmueble.

No obstante, el TS explica que las actuaciones han puesto de relieve como "interpretación más segura" que esos daños, que llevaron al Ayuntamiento a declarar en ruina el edificio en marzo de 2002, tuvieron su causa no sólo en las obras del metro, sino también en las características del subsuelo sobre el que se levantaba el inmueble y sus deficiencias de construcción y conservación.

Así, destaca que los informes solicitados a los expertos arquitectos e ingenieros detallaban que algunas de las grietas de la fachada eran de factura antigua, que había huellas de humedades en los tabiques ya secas y que la mayoría de los edificios de la zona, de cierta antigüedad, tenían problemas de asentamiento por fallos de cimentación.

Con esos datos, la sentencia del TS, considera que la Comunidad de Madrid sólo debe hacer frente al cincuenta por ciento de la indemnización, correspondiente al importe de los daños causados exclusivamente por las obras del metro, que cifra en 154.000 euros.

De esa cantidad, 88.443 euros se fijan por el valor del inmueble, 43.744 euros por los gastos incurridos por las consecuencias del siniestro y 21.813 euros por el importe del alquiler de los pisos del edificio desalojados que la propietaria dejó de percibir entre julio de 1998 y marzo de 2002.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky