Ecoley

Venezuela protegerá a los diplomáticos tras la liberación de un costarricense

Caracas, 10 mar (EFE).- Venezuela conformará un cuerpo de custodia para los diplomáticos acreditados en el país, tras los incidentes violentos que han afectado a diferentes trabajadores de embajadas en los últimos cinco meses, dijo hoy el ministro del Interior de Venezuela, Tareck el Aissami.

El ministro hizo el anuncio tras confirmar la liberación del funcionario costarricense Guillermo Cholele, secuestrado el domingo y liberado esta madrugada.

"Estamos formando el servicio de custodia diplomática", dijo El Aissami en una conferencia de prensa en la que aclaró que "la violencia criminal no es exclusiva de Venezuela".

Cholele fue secuestrado el domingo por la noche en una zona en el este de Caracas por una banda que, según El Aissami, ya ha sido identificada, en un hecho que se sumó a una serie de delitos que han golpeado a integrantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.

El Aissami atribuyó a la "presión policial" la liberación de Cholole, que fue celebrada a través de su cuenta de Twitter por la presidenta costarricense, Laura Chinchilla.

Aseguró que Cholele "se encuentra en perfecto estado de salud", aunque admitió que "sufrió algunas agresiones menores" en el momento del secuestro.

Descartó que se hubiese pagado rescate e indicó que un familiar del diplomático, de quien no suministró el nombre por razones de seguridad, aportó información importante que, junto a las pesquisas de las autoridades, permitió esta liberación.

"Están plenamente identificados los autores materiales del secuestro del diplomático costarricense. Sin embargo, la investigación continúa", agregó el titular del Interior.

Relató que ayer, lunes, localizaron abandonado en una zona del centro capitalino el vehículo del diplomático y no descartó que en las próximas horas se produzcan "las primeras detenciones".

El ministro indicó que existe "algún tipo de vínculo" entre la banda que secuestró al diplomático y los presuntos responsables de la retención y posterior asesinato del productor musical Libero Laizzo, mánager del grupo de rock "Caramelos de Cianuro", cuyo cadáver fue hallado el pasado 23 de marzo en una carretera de Caracas.

En declaraciones a medios estatales, Cholele expresó su satisfacción por "estar de vuelta" y señaló que sus captores tuvieron "la sabiduría" de devolverlo vivo.

Después de describir su secuestro como "un momento difícil", el diplomático resaltó el apoyo del Gobierno venezolano, de sus compañeros de la legación diplomática y sus familiares.

Además del secuestro de Cholele, el sábado pasado la residencia del embajador de México en Venezuela, Carlos Pujalte, fue asaltada por ladrones que aprovecharon la ausencia del diplomático para robarle artículos y joyas por valor de 40.000 dólares.

Pujalte había sido víctima de un secuestro exprés junto a su esposa, Paloma Ojeda, en enero pasado, un caso por el que hay procesadas cuatro personas.

El pasado 16 de marzo, Karen Berendique, hija del cónsul chileno en Maracaibo, Fernando Berendique, murió al ser presuntamente tiroteada por los funcionarios policiales tras no detener su vehículo en un retén de la Policía.

Por ese hecho están detenidos doce oficiales de policía.

Otro caso que involucró a un diplomático se registró el pasado 11 de noviembre, cuando el cónsul chileno en Caracas, Juan Carlos Fernández, fue víctima de un secuestro exprés durante el cual resultó herido de bala y recibió golpes y amenazas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky