
Jerusalén, 8 abr (EFE).- El Ministerio israelí de Justicia presentará un proyecto de ley al Parlamento para limitar los poderes del Tribunal Supremo e impedir que use la inconstitucionalidad a su libre albedrío como freno a leyes aprobadas.
Bajo el título de "Ley Básica: Legislación" el Ministerio quiere ordenar, por primera vez en la historia del Estado judío, las relaciones entre los poderes judicial y legislativo, de forma que si el primero bloquea una ley como inconstitucional el segundo pueda redactarla de nuevo y pedir una nueva votación, informan los diarios locales.
El proyecto de ley establece que el Supremo sólo pueda anular leyes con un tribunal formado por al menos nueve jueces en el que bastará la mayoría simple.
Pero en ese caso, el Parlamento tendrá la última palabra con una mayoría de 65 diputados para el proyecto enmendado que, esta vez sí, será inapelable ante el poder judicial.
El servicio de noticias Ynet informa de que este tipo de leyes tendrá una validez de cinco años prorrogables.
El reordenamiento, que por otro lado incapacitará a los tribunales de Paz y de Distrito en la anulación de leyes, se inspira en un proyecto conjunto hace diez años del actual ministro de Justicia, Yaacov Neemán, y el que fuera entonces presidente del Tribunal Supremo, Aharón Barak.
Conocido constitucionalista, Barak se enfrentó en numerosas ocasiones a los otros dos poderes del Estado para impedir la violación de los derechos individuales y civiles, dando prioridad casi inapelable a las Leyes Básicas del Estado judío (su protoconstitución) sobre cualquier otro tipo de ley.
La gran diferencia es que hace una década el proyecto establecía una mayoría de 70 diputados para cualquier ley que intentará pasar por encima de la máxima instancia judicial de Israel.
Debido a la ausencia de una constitución, las relaciones entre los tres poderes del Estado han chocado en numerosas ocasiones, en particular cuando la mayoría parlamentaria ha intentado traducir su agenda política en leyes que atentaban contra los derechos individuales o de un grupo minoritario.
Así, polémicos proyectos de ley en materia religiosa, inmigración o seguridad se han topado con fallos judiciales que han llegado desatar auténticas crisis institucionales y políticas entre laicos y religiosos, judíos y árabes, y entre grupos de derechos civiles y foros nacionalistas que apelaban al patriotismo para justificar sus iniciativas.
Aunque sin una fecha concreta, se espera que el nuevo proyecto de ley llegue al Parlamento después de que concluyan las vacaciones por la Pascua judía, o Pesaj, el domingo de la semana que viene.
Relacionados
- Huelga general. un 13,78% del personal del ministerio de justicia secunda el paro
- Ministerio de Justicia continúa en Murcia la ronda de visitas institucionales para consolidar modelo de Oficina Judicial
- El magistrado Javier Forcada, nombrado asesor del Ministerio de Justicia
- Ministerio Justicia ve "una oportunidad de oro" y no "una carga" en el máster obligatorio para los futuros abogados
- Ministerio Justicia ve "una oportunidad de oro" y no "una carga" en el máster obligatorio para los futuros abogados