
Reus (Tarragona), 3 abr (EFE).- Los Mossos de Esquadra y las policías locales y guardias municipales de Cataluña estarán conectados permanentemente a partir del 11 de junio gracias a la red Resctat, una plataforma que alcanza el 97 % del territorio catalán y solo deja puntos ciegos que suman en total un 3 %.
De este modo, según han explicado hoy los responsables de Interior en el edificio de emergencias 112 de Reus, "con un botón, toda la policía catalana estará coordinada".
Durante dos meses, el sistema se ha probado en la región policial de Girona y el jefe de la Policía Local de Figueras, Josep María Riera, ha valorado muy positivamente la experiencia.
Riera ha puesto algunos ejemplos, como el de un conductor huido de un control y rápidamente interceptado por los Mossos o la rápida recuperación de una ambulancia robada en Olot gracias a este intercambio inmediato de información.
El director general de Administración de Seguridad, Andreu Joan Martínez, y el director general de la Policía, Manel Prat, han detallado que la implantación del sistema empezará en la región policial Camp de Tarragona y Tierras del Ebro el 16 de abril y paulatinamente se irá extendiendo hasta cubrir toda Cataluña el 11 de junio.
"Éste es el modelo de policía catalana que queremos, cohesionada, que colabora y comparte información", ha recalcado Martínez, que ha enfatizado en que esta mayor coordinación significa también "más eficacia y eficiencia" y, sobre todo, acabar con una "reclamación histórica del ciudadano", que "no entiende que le acabe de ocurrir algo y pase un coche policial por su lado sin saber nada".
El sistema es una plataforma telemática con dos canales de comunicación: uno para alertar de los hechos graves, con una clasificación de 17 delitos, para movilizar inmediatamente las patrullas más cercanas.
El otro canal abierto será para las policías locales que no tienen sala de mando y que así podrán comunicarse directamente con la sala de mando de los Mossos para pedir información sobre personas y vehículos o solicitar apoyo urgente en situaciones de peligro.
El jefe de la sala central de mando, el inspector Joan Mallafré, ha resumido gráficamente el sistema diciendo que "ahora, con un botón, todas las policías locales desde la Sénia a Cunit tienen la misma información".
De las 213 policías locales catalanas, 86 han firmado el convenio de adhesión a la red Rescat y 29 municipios han acordado en las respectivas juntas de gobierno local o por acuerdo de pleno, integrarse en la red, diseñada para soportar casos de emergencia, no saturarse o resistir apagones eléctricos.
A título de ejemplo, el Camp de Tarragona tiene 1.411 agentes de los Mossos y 964 policías locales y las Tierras del Ebro, 474 y 300, respectivamente, y a partir del 16 de abril todos estos agentes podrán acceder a la misma información al mismo tiempo o pedir apoyo en caso de necesidad.
Relacionados
- SSanta.- PP de La Línea culpa a la alcaldesa, respalda a las hermandades y se solidariza con los policías locales
- PP de La Línea culpa a la alcaldesa, respalda a las hermandades y se solidariza con los policías locales
- La juez cita en mayo a testigos en el caso de los policías locales sevillanos imputados por el cobro ilegal de tasas
- Policías locales protestan ante el Ayuntamiento por "incumplimientos" en el convenio laboral
- El Sindicato de Policías Locales y Bomberos critica al Ayuntamiento por el "penoso" estado de su equipamiento