
Barcelona, 3 abr (EFE).- El conseller de Interior, Felip Puig, ha anunciado hoy que dotará de cien efectivos más a la unidad de antidisturbios de los Mossos d'Esquadra y ha propuesto que se designe a un fiscal especializado en violencia urbana para que unifique los criterios para combatir a las "guerrillas urbanas".
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell Executiu, Puig ha enumerado una batería de medidas para combatir la violencia urbana -tras la batalla campal del pasado 29M-, que pasa entre otros aspectos por crear dos nuevas unidades de antidisturbios y potenciar la recientemente creada Unidad Central de Información de los Mossos en Orden Público.
Puig ha desvelado que ayer mismo trasladó a la fiscal jefe de Cataluña, Teresa Compte, su propuesta para designar a un fiscal especializado en violencia urbana, con el objetivo de que la lucha contra las "guerrillas urbanas" pueda ser más "eficiente y efectiva", aunque ha admitido que la decisión final recaerá en la Fiscalía General del Estado.
El conseller también ha defendido que se impulse una circular para que se unifiquen los criterios de acusación en las causas relativas a desórdenes públicos.
Paralelamente, Puig ha anunciado que, para combatir la "violencia urbana", dotará este año con 100 nuevos efectivos a los antidisturbios de los Mossos d'Esquadra, con la creación de dos nuevas unidades.
En concreto, según el conseller, estos cien nuevos agentes saldrán de la promoción de 650 mossos d'esquadra que se licenciará en junio, y que en octubre ya tendrán destino, especialmente en las áreas de investigación criminal, información y orden público.
Paralelamente, Puig ha señalado que las unidades de recursos operativos (ARRO) también se especializarán más a la hora de actuar en el ámbito relacionado con el orden público.
En el plano legal, además de promulgar un endurecimiento del Código Penal, Puig ha propuesto que se reforme la ley de enjuiciamiento criminal y que se puedan aplicar a los radicales medidas complementarias como órdenes de alejamiento, presentación en comisaría cuando haya un determinado evento o trabajo en beneficio de la comunidad.
El conseller ha aclarado que su objetivo respecto al endurecimiento del Código Penal, del que habló ayer con el ministro Jorge Fernández Díaz, es que a los radicales que practican la "guerrilla urbana" se les puedan imputar penas equiparables a los detenidos por "kale borroka", aunque ha subrayado que la motivación de unos y otros no es equiparable.
Asimismo, ha señalado que los Mossos d'Esquadra impulsarán las identificaciones preventivas para tratar de reducir los incidentes.
El conseller ha planteado además que se revisen leyes básicas, como la de reunión y de seguridad pública, para tipificar la ocultación de la identidad o la posesión de elementos de riesgo cuando se participa en protestas públicas.
El conseller también se ha propuesto estudiar cómo otros países europeos están actualizando sus estrategias de lucha contra los violentos, para ver si se adoptan algunas de sus iniciativas.
Asimismo, Puig ha anunciado que negociará con los ayuntamientos catalanes la instalación de más cámaras de videovigilancia en los espacios públicos donde se convocan la mayoría de concentraciones públicas.
De forma urgente, Puig ha convocado una reunión del Consejo de Seguridad de Cataluña de crear una comisión de trabajo que junto con fiscalía, colegios profesionales, judicatura y expertos policiales puedan plantear medidas de actuación para combatir al fenómeno de la "guerrilla urbana".
Puig también ha desvelado que le propondrá al alcalde de Barcelona, Xavier Trias, la convocatoria de una Junta de Seguridad Local para analizar de forma monográfica los alborotos en la capital catalana.