Chile y Ecuador firmarán un inédito y amplio acuerdo de asociación política, en el que ratificarán la vigencia de acuerdos marítimos firmados hace cinco décadas por los dos países y Perú, que los desconoce como tratados limítrofes, anunció este viernes el canciller chileno Alejandro Foxley.
El acuerdo de asociación es inédito en Sudamérica y será firmado por los mandatarios de los dos países, Michelle Bachelet y Rafael Correa, durante una visita que este último efectuará a Santiago en marzo.
La asociación comprende una amplia cooperación en diversas materias, que van desde temas de educación hasta la implementación de políticas públicas, además de mecanismos de diálogo político permanente y la colaboración en el plano de la defensa, según dijo en rueda de prensa el canciller Foxley.
"Puedo decir con gran satisfacción (...) que se va a firmar aquí este acuerdo de asociación estratégica con la presencia en Chile del presidente Rafael Correa", dijo Foxley.
"Hay una decisión política de Ecuador y de Chile, de a través de un acuerdo de asociación estratégica, de marchar juntos en los temas de futuro", agregó.
El mandatario ecuatoriano tiene previsto visitar Chile entre el 9 y 12 de marzo.
El acuerdo de asociación estratégica entre los dos países incluirá además una referencia específica sobre la vigencia de dos acuerdos marítimos firmados en 1954 y 1952 por los ambos países, además de Perú, que cuestionó su validez como tratados limítrofes ante la Corte Internacional de La Haya.
"Obviamente (van a ser ratificados). Estamos planteando el tema en un sentido más permanente y más amplio", señaló el ministro ante una consulta de la prensa.
Perú presentó en enero pasado una demanda en contra de Chile ante la Corte de La Haya, en la que sostiene que los límites marítimos entre ambos países no están definido. La presentación no incluye a Ecuador.
Chile rechaza esa demanda, al estimar que la frontera quedó fijada tras la firma de dos acuerdos en 1954 y 1952, que para Perú sólo regularon actividades de pesca en la zona fronteriza.
"Los acuerdos de 1952 y 1954 están avalados por una práctica de reconocimiento de límites por parte de estos tres países, de establecimiento de la línea paralela como el límite que ha estado en vigencia y ha sido respetado en la práctica por los países por varias décadas y avalados por documentos firmados con posterioridad", explicó el canciller.
Foxley, no obstante, negó que la visita del presidente Correa esté motivada por la causa que Perú planteó en La Haya, como han sugerido medios de prensa en Santiago y Lima.
"El motivo de la visita del presidente Correa no está motivada por la situación que planteó Perú en La Haya. Es anterior", dijo Foxley.
"Esto (la visita) no está planteado como señal a nadie", agregó el ministro.
Durante su visita a Chile, el mandatario ecuatoriano se reunirá con la presidenta Bachelet y otras autoridades. Correa visitará además los astilleros que la Marina chilena tiene en el puerto de Talcahuano, a unos 500 km al sur de Santiago.
En este lugar, el presidente ecuatoriano conocerá detalles del plan para vender dos fragatas a la Marina de Ecuador, además de las tareas que se realizarán para modernizar algunos submarinos ecuatorianos.
Según dijo Foxley, Correa tiene previsto visitar también la Antártida.
pa/fj