Ecoley

Felip Puig pide contundencia judicial y social ante la radicalización de los violentos

Barcelona, 30 mar (EFE).- El conseller de Interior, Felip Puig, ha avisado hoy que los incidentes del 29M en Barcelona suponen la "eclosión" de las "guerrillas urbanas", que cada vez cuentan con más efectivos y son más violentas, por lo que ha reclamado una "contundente" respuesta judicial y social, además de policial.

En rueda de prensa, Puig ha subrayado que la "virulencia" con la que actuaron ayer los grupos de "violencia urbana" durante la huelga general en Barcelona, donde sembraron el caos en una batalla campal con los Mossos d'Esquadra, es una muestra de su "dimensión real", como cree que se demostrará en el futuro, ya que los radicales están cada vez mejor organizados y cuentan con el apoyo de "voluntarios" que se suman a la violencia "por diversión".

Ante este panorama, Puig ha garantizado que la policía irá adaptado de forma proporcionada su actuación a la violencia de los radicales -ayer por ejemplo se utilizaron gases lacrimógenos por primera vez en 16 años-, aunque ha pedido que la respuesta también sea contundente a nivel judicial, con un endurecimiento del Código Penal para acabar con su sensación de impunidad, y social, para poner fin a la comprensión de la que cree que en ocasiones gozan estos grupos violentos.

El conseller ha explicado que los grupos de "violencia urbana" están integrados por neoanarquistas, violentos que se enmascaran en el 15M, antisistemas y antiglobalizadores y por algunos radicales de sindicatos minoritarios, que intentan asentarse en Barcelona aprovechando el "caldo de cultivo" del descontento social por la crisis y la "permisividad y compresión" de varios agentes sociales.

Sin embargo, Puig ha admitido hoy que este grupo de violentos, que Interior ha cifrado siempre en una cantidad de entre 300 y 400 personas, ha logrado que se sumen a su causa de forma "ingenua" o "consciente" grupos de jóvenes que actúan de forma violenta "por diversión".

"No son sólo los mismos de siempre, son más", ha reconocido Puig, que ha cifrado entre 1.500 y 2.000 a estos jóvenes que se suman a la violencia por diversión y les ha advertido que se convertirán en cómplices de los violentos y de sus prácticas "criminales".

Según Puig, los incidentes de ayer son la constatación de que en estos grupos de "violentos" hay cada vez "más instinto criminal y más violencia". "Cada vez son más, cada vez son más violentos y cada vez están más determinados a intentar socavar las raíces del sistema democrático", ha alertado el conseller.

Ante esta situación, Felip Puig ha garantizado que los Mossos adecuarán su respuesta, de forma proporcional, a la mayor violencia utilizada por los grupos de "guerrilla urbana", como ya ocurrió ayer, cuando por primera vez la policía catalana utilizó gases lacrimógenos para dispersar a los violentos.

"Nos tenemos que preparar para dar una mejor respuesta para erradicar a estos grupos. No queremos que Barcelona y Cataluña sean el escenario, el teatro preferente, para estos grupos, que hoy todavía actúan con cierta impunidad", ha insistido.

Por este motivo, Puig ha remarcado la importancia de que haya también una respuesta "contundente" a escala judicial y social, y no sólo en el ámbito policial.

En concreto, Puig ha anunciado que la semana que viene tiene previsto que el gobierno catalán avance en su propuesta para proponer reformas en el Parlament de Cataluña o en el Congreso para impulsar una reforma del Código Penal que castigue con mayor dureza a los reincidentes para acabar con su sensación de impunidad.

Paralelamente, Puig ha vuelto a poner el acento en el amparo social del que considera que en ocasiones gozan estos grupos violentos, ya que cree que ayer se desvaneció la duda de si su actuación puede ser una "expresión legítima" por el descontento social por la crisis.

Según Puig, los violentos expresan tan solo que son delincuentes, que tienen instinto criminal y que abonan la violencia urbana, aunque para actuar se esconden en la masa.

Los violentos, según Puig, "ven débil a la sociedad, y la respuesta de la sociedad no les da miedo". "La policía sí (les da miedo), pero, ¿y si detrás de la policía el sistema no está bien organizado?, ¿y si tienen cierta impunidad?", se ha preguntado Puig.

Por este motivo, ha pedido a la sociedad que rechace de forma contundente a los violentos y su confesada intención de convertir Barcelona en un escenario parecido a Grecia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky