Ecoley

18 detenidos de una red de narcotraficantes que utilizaba correos humanos

Almería, 30 mar (EFE).- La Policía Nacional ha detenido a 18 personas como integrantes de una red de narcotraficantes que utilizaba correos humanos para introducir cocaína en España, en una operación en la que se ha incautado también de cerca de cinco kilogramos de dicha droga.

Según ha informado hoy la Policía en un comunicado, en una primera fase de la investigación se consiguió detectar la red de distribución del estupefaciente formada por varios individuos de origen africano que vendían la droga en pequeñas cantidades en la localidad de Roquetas de Mar y el Poniente almeriense.

Asimismo se logró identificar a los cabecillas del grupo, en su mayoría de nacionalidad nigeriana, que coordinaban las actividades ilícitas del grupo desde Madrid y la localidad almeriense de Roquetas de Mar.

Los responsables de la organización captaban a personas con pocos recursos para que viajaran hasta los países productores del estupefaciente simulando ser turistas y a su regreso a España transportaban diferentes cantidades de cocaína oculta en su equipaje o en el interior de su organismo, explica el comunicado.

Una vez que la droga conseguía ser introducida en España se ponían en funcionamiento otros miembros de la organización para la recepción, preparación y distribución de la cocaína en el territorio nacional y en otros países europeos.

Durante la investigación se logró interceptar a nueve correos de droga en aeropuertos y estaciones de autobuses de Madrid, Almería, Roquetas de Mar, Málaga, Lisboa y Brasil y se intervinieron diferentes cantidades de cocaína con un peso total cercano a los cinco kilos.

Con posterioridad, los investigadores lograron localizar y detener a los tres individuos que estaban al frente de la organización, nacionales de Nigeria y Ghana, responsables de la planificación y financiación de los viajes así como de la captación de correos.

También se produjo la detención de dos personas, de nacionalidad nigeriana, que realizaban otras tareas logísticas dentro del grupo, como el transporte y recogida de los correos a los aeropuertos o en hoteles, así como a otras cuatro personas que distribuían el estupefaciente a menor escala.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky