Los presos de la banda terrorista ETA a los que el Tribunal Constitucional ha estimado su recurso contra la aplicación de la 'doctrina Parot' suman un mínimo de 838 años de cárcel en sus condenas.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Entre ellos, el alto tribunal ha dado la razón a José María Pérez Díaz, condenado a 197 años de prisión por el atentado que acabó con la vida de un guardia civil en Zarauz (Guipúzcoa). El ataque cometido en 1986 contra los Grupos Antiterroristas Rurales del Instituto Armado dejó a otro agente con heridas de carácter grave.
La detención de Pérez Díaz se produjo en 1987. Desde entonces, el etarra ha pasado en prisión 25 de sus 50 años de vida. El recluso sufrió un infarto de miocardio el pasado enero cuando cumplía condena en la cárcel de Burgos.
Su excarcelación estaba prevista para el 15 de diciembre de 2008. Sin embargo, la aplicación de la 'doctrina Parot' retrasó su puesta en libertad hasta el 16 de noviembre de 2017.
EL PRIMER PRESO AL QUE SE RETRASÓ SU EXCARCELACIÓN
El TC también ha considerado inconstitucional el mantenimiento en prisión de José Ignacio Gaztañaga, con penas que sobrepasan los 153 años de cárcel. Fue el primer preso al que la Audiencia Nacional retrasó su excarcelación en aplicación a la doctrina de redención de penas que estrenó el Tribunal Supremo para estudiar el caso de Henri Parot.
Gaztañaga esperaba su salida de prisión para el 29 de marzo de 2006. Sin embargo, la Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió unos días antes que no abandonara la cárcel hasta el 21 de marzo de 2018.
Gaztañaga, detenido el 29 de marzo de 1988 y con condenas firmes desde 1997, formó parte del 'comando Araba' y del 'Bellotxa'. Fue juzgado por el atentado cometido con una 'bomba trampa' en 1987 contra un bar de la localidad guipuzcoana de Escoriaza, donde supuestamente se realizaban operaciones de tráfico de droga. El etarra fue condenado a 48 años de cárcel por estos hechos.
La Audiencia también le condenó a 37 años de prisión por el asesinato de un policía nacional, así como a otros 68 años por su relación con la colocación de un coche-bomba contra el Polideportivo de Mendizorroza (Vitoria), que pudo ser desactivado. La intención del artefacto, de 25 kilos de goma 2 y 100 kilos de metralla era, según el tribunal, matar al menos a tres agentes de Policía.
EX MIEMBRO DEL COMANDO UDALAITZ
El tercer preso al que le ha sido estimado su recurso contra la 'Parot' ha sido Juan María Igarataundi. El antiguo miembro del comando Udalalaitz de ETA fue detenido por primera vez en 1987 por la Guardia Civil.
La Audiencia Nacional le condenó tres años después a 488 años de prisión por su participación en varios atentados. En los registros domiciliarios se encontraron armas y explosivos, así como abundante munición y material para la preparación de artefactos.
Igarataundi contrajo matrimonio con María Itziar Arrizabalaga Osa durante su estancia en prisión. La ceremonia consistió en un oficio religioso, dado que esta pareja, ya estaba casada por la vía civil. La liquidación de su condena cumplía en abril de 2009, pero la 'Parot' la retrasó hasta el 6 de junio de 2017.
Relacionados
- El Constitucional rechaza 28 de 31 recursos contra la doctrina Parot
- El Constitucional avala la 'doctrina Parot' para presos etarras
- El Costitucional decide hoy si anula la 'doctrina Parot'
- Admiten a trámite el recurso interpuesto por la familia Jerez Cano para reclamar la doctrina 'Parot'
- El Constitucional continuará debatiendo sobre la 'doctrina Parot' durante la huelga general