Confiesa no ser partidario de castigar a los medios de comunicación que publiquen la información declarada secreta
Confiesa no ser partidario de castigar a los medios de comunicación que publiquen la información declarada secreta
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado en el Pleno del Senado que la ley que sancionará la filtración de secretos sumariales será presentada al Parlamento antes del mes de octubre y que determinará que la declaración del secreto de sumario "solamente" podrá prorrogarse más de un mes por "razones extraordinarias" y por un "órgano judicial distinto al juez que está instruyendo el caso".
El responsable de Justicia ha respondido así a la pregunta formulada por el senador del PNV Joseba Zubia sobre las medidas que piensa adoptar a corto plazo el Gobierno para evitar la filtración de los sumarios.
Gallardón ha recordado que la exposición de motivos de la "vieja" Ley de Enjuiciamiento Criminal --data de 1882-- preveía el secreto de sumario para, entre otras cuestiones, impedir que desaparezcan las huellas del delito. Ha reconocido que en la actualidad el secreto sumarial es vulnerado, provocando "juicios paralelos" que en muchas ocasiones ni siquiera consiguen reparar sentencias absolutorias.
Por ello, ha avanzado que el proyecto de reforma de la LECrim será remitido al Congreso de los Diputados antes del próximo octubre. Con todo, ha dicho no ser partidario de "responsabilizar a los medios de comunicación" puesto que la sanción debe recaer en quien "de una forma ilegal" filtra la información protegida.
Ha puesto como ejemplo que él mismo está obligado a respetar las deliberaciones secretas del Consejo de Ministros. "Si lo cuento, el responsable seré yo y no el periódico que lo cuente", ha añadido.
"SANCIONES SEVERAS" AL RESPONSABLE DE LA FILTRACIÓN
Así las cosas, el ministro ha mostrado su "preocupación" por las consecuencias que generan los juicios paralelos como consecuencia del "conocimiento parcial" de la información.
Por ello, ha destacado que la Comisión institucional que trabaja en la reforma de la LECrim abordará "sanciones severas" para castigar a los responsables y provocar un "carácter disuasorio" a estas prácticas.
Por su parte, el senador vasco Joseba Zubia ha advertido del "desprestigio" que provoca en la Justicia la filtración "sistemática e incluso creciente" de los sumarios bajo secreto, con "el mirar a otro lado o la aquiescencia" de varias personas. "No diré yo quienes miran a otro lado pero al Gobierno corresponde poner coto de manera inmediata a esta perversión", ha añadido.
A su juicio, es "falso" el debate sobre la posible colisión entre el derecho fundamental a la información y las garantías de los procesados durante el secreto de sumario.
Relacionados
- Generalitat asegura que el pago al turno de oficio está "garantizado" y que saldará la deuda con abogados a mitad de año
- El Consell asegura que el pago al turno de oficio está "garantizado" y que saldará la deuda con abogados a mitad de año
- El Consell cree que cuando Pastor votó en contra del Corredor Mediterráneo "sabía de antemano" que estaba "garantizado"