
Barcelona, 27 mar (EFE).- Los delitos contra las joyerías bajaron un 12,5 % el pasado año en Cataluña, especialmente los atracos y robos con violencia -que cayeron un 41 %-, tras tocar techo en 2010, el peor año en cuanto a la siniestralidad en estos establecimientos.
Así lo ha destacado hoy en rueda de prensa el presidente del Colegio de Joyeros, Orfebres, Relojeros y Gemólogos de Cataluña, Francesc Fayos, que ha celebrado que el pasado año se rompió la tendencia creciente de ataques contra el sector, que había ido en aumento en los últimos cinco años.
En concreto, durante el año 2011 el sector de la joyería sufrió 288 asaltos, frente a los 329 del año anterior, lo que supone un descenso del 12 % y un promedio de cinco ataques cada semana.
Según los datos facilitados por el Colegio de Joyeros, en 2007 se inició un repunte de los asaltos, al crecer un 6% respecto al año anterior y subir hasta los 107 casos. Al año siguiente se dispararon un 120% y llegaron hasta los 236; en 2009 subieron un 8% y alcanzaron los 254, y en 2010 crecieron un 30% y tocaron techo con 329 asaltos.
De todos los delitos cometidos contra el sector de la joyería el pasado año en Cataluña, 68 fueron robos (que bajaron un 13%), 58 fueron atracos y robos con violencia e intimidación (que descendieron un 41%), 12 fueron ataques a representantes (que bajaron un 8%) y 151 fueron estafas y hurtos (que crecieron un 7%).
Por contra, los asaltos a joyerías con el método del "alunizaje" (encastar un coche para romper el escaparate) han desaparecido prácticamente del todo, gracias a las medidas de autoprotección implantadas por los establecimientos, según el Colegio.
Según Fayos, los ladrones especializados en el "alunizaje" se han decantado ahora por establecimientos a los que les es más fácil acceder, aunque la recompensa sea menor, como bares y estanques.
Fayos ha subrayado que el sector de la joyería está contento por la tendencia a la baja de la siniestralidad, aunque sigue "insatisfecho" porque el número de asaltos sigue siendo "insostenible".
El responsable del Colegio de Joyeros ha advertido que los robos se habían disparado con la llegada de la crisis económica, ya que el precio del oro ha aumentado un 80% en los dos últimos años, por lo que, por ejemplo, robar una cadena de unos 20 gramos puede comportar un beneficio rápido y directo de unos 600 euros (el gramo cuesta 30 euros).
Además, ha denunciado que es especialmente dañino para el sector la presencia de ladrones multirreincidentes, por lo que ha recuperado la histórica reivindicación del gremio de joyeros para que se endurezca el Código Penal contra este tipo de delincuentes, ya que considera que el texto actual es "demasiado garantista" para los ladrones y deja a las víctimas en una posición de debilidad.
Como factor positivo, el responsable del Colegio de Joyeros ha destacado el estreno del nuevo sistema de alerta avanzada, un sistema compartido por Mossos d'Esquadra y los joyeros que permite alertar sobre comportamientos sospechosos o comportamientos de riesgo.
Según Fayos, este novedoso método, que se empezó a aplicar en 2011, ha permitido abortar 19 actuaciones delictivas contra joyerías de Cataluña y detener a tres supuestos ladrones.
No obstante, el representante del sector de los joyeros ha admitido que el sistema se tiene que mejorar para perfeccionar el filtro de las alertas, porque aún se dan demasiadas falsas alarmas.
Pese a ello, ha celebrado que los esfuerzos que están llevando a cabo en materia de seguridad "están empezando a dar sus frutos".
Relacionados
- El PP propone en el Congreso tomar pruebas de ADN a los detenidos por delitos contra la integridad física
- Absuelto el exalcalde de La Vall de Laguart (Alicante) por delitos contra la ordenación del territorio
- Absuelto el exalcalde de La Vall de Laguart de delitos contra la ordenación del territorio
- ERC quiere que el Gobierno promueva en la ONU medidas "contra la impunidad" en delitos cometidos por 'cascos azules'
- Detenidas diez personas en Pamplona por diferentes delitos contra la seguridad vial