Ecoley

El Supremo archiva la denuncia del PP por el 'mapa de la corrupción' del PSPV

Valencia, 26 mar (EFE).- El Tribunal Supremo ha archivado la denuncia presentada por el PP valenciano contra el secretario general del PSPV por presuntos delitos de injurias, calumnias y delito contra el honor en la presentación del "mapa de la corrupción" en esa Comunidad, por no ser los hechos "constitutivos de ilícito penal alguno".

La denuncia fue presentada el año pasado por el secretario general del PPCV, Antonio Clemente, contra Jorge Alarte por exponer en rueda de prensa en la sede madrileña del PSOE un "Informe sobre la corrupción en la Comunitat Valenciana", que recogía quince supuestos casos de corrupción del PPCV e implicaba a 60 cargos de este partido en esas tramas.

El auto del Supremo hecho público hoy considera que la finalidad y la motivación de ese documento fueron "clara y exclusivamente políticas", ya que se refiere a actuaciones producidas en el ámbito "estrictamente político, lo que amplía los límites de la crítica permisible".

Además, destaca que no hubo "ninguna implicación de carácter personal", lo que excluye los delitos denunciados, ya que el objetivo de los autores del texto y de quien lo presentó era hacer "una crítica de la actuación política de determinadas personas pertenecientes a un partido político rival".

El auto indica que el documento "se limita" a realizar una cronología y descripción del origen, desarrollo y estado actual de una serie de procedimientos judiciales e investigaciones, tanto policiales como del Ministerio Fiscal, pendientes de resolución en estos momentos.

Asimismo, expone que la motivación de los autores fue la crítica política "y no el atentado contra la dignidad, fama o propia estimación" de las personas a las que se atribuyen actuaciones "que se creen irregulares" y que son objeto de investigación judicial.

Según el auto, "queda excluido cualquier indicio de responsabilidad penal" porque los responsables del texto "han actuado en el ámbito del ejercicio de un legítimo derecho a comunicar información y opinión" sobre hechos presuntamente delictivos, producidos en el ámbito de actuaciones públicas y políticas de relevancia e interés para la opinión pública.

El Supremo coincide en que el núcleo central del documento "lo único que pretende llevar a cabo", como en el mismo se recoge, es una sistematización "de los casos de corrupción más recientes", con información obtenida de documentos judiciales hechos públicos y de noticias publicadas en diversos medios de comunicación.

El documento del PSPV enumeraba casos como "Gürtel", "Brugal", "Emarsa", "Blasco", "IVEX" o "Terra Mítica", y según el auto, "ante la inexistencia de antijuricidad en los delitos que sostienen la denuncia", procede archivar la denuncia.

El texto fue presentado por Alarte y por Ángel Luna, entonces portavoz del grupo socialista en Les Corts, el 15 de marzo de 2011 en la sede socialista de Ferraz, tras lo cual Clemente presentó una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia valenciano.

El pasado mes de noviembre, el Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid remitió esa denuncia al Supremo, al considerar que era competencia de la Sala de lo Penal de este tribunal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky