No cree en un Senado autonómico, discrepa de Peces-Barba y piensa que la prisión permanente revisable no choca con la Constitución
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, uno de los siete padres de la Constitución y letrado del Consejo de Estado, ha expresado sus dudas sobre la actual configuración del Senado como Cámara Autonómica y ha apostado por una Cámara Alta integrada por "notables" para "capitalizar" la experiencia de personas que han tenido cargos relevantes, como son los ex presidentes de Gobierno, los presidentes del Tribunal Constitucional y del Supremo o el gobernador del Banco de España.
"No creo en un Senado autonómico", ha confesado Herrero de Miñón en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha propuesto la posibilidad de instaurar lo que ha denominado un "Senado de notables". "Es absurdo que los ex presidentes del Gobierno no tengan un escaño político", ha añadido.
De esta forma, ha diferenciado este hecho con los puestos de carácter "técnico" que los ex presidentes del Gobierno y otros altos cargos de las instituciones ocupan en el Consejo de Estado, el máximo órgano consultivo del Ejecutivo. En su opinión, los presidentes de las Cortes Generales también deberían "poner su experiencia al servicio del país".
El que fuera ponente de la Constitución de 1978 se ha mostrado partidario de que el gobernador del Banco de España ocupe también un puesto en esta propuesta de Senado. "Es una persona que adquiere una gran experiencia política durante unos años y después desaparece de escena, yo creo que se podría aprovechar en el Senado", ha añadido.
En su opinión, un Senado autonómico puede parecer en principio "lógico" en base al actual modelo de Estado, sin embargo "no es nada fácil de montar porque las comunidades españolas son muy heterogéneas entre sí". "Creo en ese Senado, que es, por otra parte, como funcionan algunas de las segundas cámaras más eficaces del derecho comparado", ha apostillado.
PROPUESTAS DE PECES-BARBA
Herrero de Miñón también ha sido preguntado sobre algunas de las sugerencias lanzadas recientemente por otro de los 'padres' de la Constitución, Gregorio Peces-Barba. El ex presidente del Congreso abogó por aumentar de 350 a 400 los diputados de la Cámara Baja para reducir la influencia de los partidos nacionalistas y por que todos los senadores sean elegidos por los parlamentos autonómicos, en vez de por sufragio universal.
Herrero de Miñón ha dicho no compartir la primera de las ideas de Peces-Barba argumentando que las formaciones nacionalistas "han jugado hasta ahora un papel muy positivo en la estabilidad gubernamental y en el sentido común de las mayorías". "No creo que haya que reducir su influencia", ha remachado.
Respecto a la modificación del sistema de elección de los senadores, ha indicado que sería una solución pero ha insistido en que "no es muy fácil de construir" un Senado autonómico.
"¿Cómo va a ser: todas las autonomías van a tener igual representación o van a tener representación en función de su población, sus hechos diferenciales o en función de su extensión territorial?. Siempre se ha querido poner negro sobre blanco pero no ha sido nada fácil", ha zanjado.
EVITA VALORAR LA 'DOCTRINA PAROT'
En cuanto a la introducción de la prisión permanente revisable en el Código Penal anunciada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha estimado que esta pena no entra en contradicción con el principio de reinserción del preso previsto en la Constitución. "Se poco de Derecho Penal, pero creo que no tendría que chocar", ha replicado.
Por último, el que ex ponente de la Ley Fundamental ha rehusado opinar sobre el futuro pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre la 'doctrina Parot', por la que el cómputo de las redenciones que se aplican a un penado se realiza sobre el total de las condenas y no sobre el límite máximo de cumplimiento de 30 años, lo que amplía su estancia en prisión.
Relacionados
- El comisario de Mercado Interior se reúne hoy con el gobernador del Banco de España
- Economía/Legal.- CIC denuncia al gobernador del Banco de España ante la Fiscalía General por presunta prevaricación
- Economía.- Fernández Ordóñez asegura que nadie le ha sugerido que dimita como gobernador del Banco de España
- 20N.-Llamazares pide la dimisión del gobernador del Banco de España por haber actuado "de manera irresponsable"
- Llamazares pide la dimisión del gobernador del Banco de España