Reivindica el valor de la Constitución de 1812 pese a "carencias" y dice que las constituciones asentadas en un pacto son "las que duran" MADRID, 23 (MADRID) Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, uno de los siete padres de la Constitución y letrado del Consejo de Estado, ha mostrado su deseo de que la Ley de Transparencia, acceso a la información y buen gobierno que anunciará este viernes el Consejo de Ministros se apruebe "pronto" y sea "muy transparente".
"Que salga pronto y sea muy transparente", ha respondido a Europa Press sobre el anteproyecto de ley que obligará a los políticos a informar en qué gastan el dinero público y permitirá a los ciudadanos consultar a través de una web las subvenciones, los contratos o los sueldos de los cargos públicos.
El que fuera ponente de la Constitución se ha pronunciado así tras participar en el II Congreso Nacional de Derecho, organizado en la Universidad Carlos III de Madrid, y en el que intervenido también la ex directora adjunta del diario El País Soledad Gallego-Díaz. El ex presidente de la Cámara Baja Gregorio Peces-Barba ha excusado su ausencia por motivos de salud.
"La Constitución de Cádiz es una parte importante de nuestra historia. Conviene reconocer su legado positivo, que es la idea misma de Constitución como norma fundamental. La serie de libertades que introduce en nuestro ordenamiento jurídico y la idea de soberanía nacional", ha resumido Herrero de Miñón.
Con todo, ha precisado que esta norma también tenía "carencias", cuya superación ha supuesto el "hilo conductor de toda nuestra historia constitucional". "No rezumo optimismo pero sí tengo cierta dosis de realismo", ha apostillado.
HERENCIA DE 'LA PEPA'
El padre de la Carta Magna ha aludido al legado de la Constitución de 1812, más conocida como 'La Pepa', entre el que ha destacado la idea de crear una sola Ley Fundamental sometida a "determinadas garantías de rigidez", el carácter de la soberanía nacional y la inclusión de las libertades y derechos fundamentales en el texto.
En el momento en el que se cumplen 200 años de la Constitución de Cádiz, Herrero de Miñón ha subrayado la herencia del texto gaditano reflejada en el "consenso"alcanzado por todos los participantes de la Ley Fundamental de 1978 unidos por "una meta común".
"Las constituciones que duran se hacen mediante pacto y se mantienen en la medida en la que se cumple el pacto", ha advertido, para señalar después que cuando "ese equilibrio se rompe, se rompe la obra atribuida a la soberanía nacional".
A su juicio, el parlamentarismo fue asentado también en la actual Constitución gracias a la separación de poderes introducida por 'La Pepa'.
"Era una Constitución para una inexistente nación de ciudadanos, todos homogéneos y sin ninguna diferencia territorial. Esto dio lugar a una concepción centralista al máximo", ha indicado, para advertir de que "en la historia todo debe ser superado y nada debe ser olvidado".