
Barcelona, 22 mar (EFE).- Los delitos cometidos por menores bajaron en general en Cataluña en el año 2011, pero aumentaron en un 50% los casos de agresiones a padres y otros miembros del hogar, un ámbito en el que existe una "cifra negra" de denuncias, según la fiscal superior de Cataluña, Teresa Compte.
La fiscal jefa ha avanzado hoy en la comisión de Justicia del Parlament algunos datos provisionales de la memoria de 2011, todavía no cerrada, que revela también un descenso de los delitos contra el patrimonio, especialmente los hurtos y robos con fuerza, aunque los asaltos con violencia subieron un 19%.
En referencia a la jurisdicción de menores, Compte ha destacado que en el año pasado disminuyeron en Cataluña la mayoría de delitos, pero ha alertado de que han subido un 55,4% los casos de agresiones en el ámbito del hogar, principalmente a padres, que pasaron de 220 en 2010 a 312.
Además, según Compte, ese porcentaje de casos de violencia doméstica atribuibles a menores podría ser aún mayor, al existir una "cifra negra" de agresiones no denunciadas, dado que muchos padres desisten de hacerlo al ser conscientes de las consecuencias legales que podrían acarrear para sus hijos, tanto en condenas como en órdenes de alejamiento.
Según la fiscal catalana, también engrosan esa "cifra negra" de agresiones silenciadas numerosos casos de ancianos que son maltratados por sus hijos y cuidadores, pero que las estadísticas esconden: de hecho, las denuncias de violencia doméstica contra adultos bajaron un 14% en 2011.
La fiscal superior cree que esos datos apuntan a un fenómeno, el de la violencia contra padres y abuelos, que hasta ahora permanecía "totalmente oculto" pero que podría estar empezando a aflorar.
Frente a ese aumento de las agresiones a padres, el 2011 se cerró con un descenso de las denuncias contra menores por agresiones a sus parejas, que se redujeron casi un 50%, según la memoria de la Fiscalía, que distingue entre violencia doméstica y de género.
En la jurisdicción de adultos, la memoria revela un tímido ascenso de los casos de maltrato ocasional -un 1% más-, mientras que el maltrato habitual y los quebrantamientos de condena han bajado aproximadamente un 13%, según Compte, que ha advertido, sin embargo, del trágico inicio del año 2010, con siete mujeres asesinadas por sus parejas.
De acuerdo con el informe de la Fiscalía, los homicidios y asesinatos cometidos por menores en 2011 se redujeron en un 64,8% respecto al 2010 -al caer de 14 casos a cinco- y también bajaron las agresiones sexuales (5%) y los abusos (15,8%), mientras que los delitos por tráfico de drogas subieron un 2,7%.
La tendencia al descenso en los delitos del patrimonio se repite en el capítulo de menores, en el que los robos con violencia bajaron un 7,8%, un 0,44% con fuerza y un 7,95% los hurtos.
Compte ha dedicado un apartado de su comparecencia a la lucha contra la multirreincidencia, en la que ha advertido de que las penas de localización permanente y las multas por las que la Fiscalía apostó para combatirla siguen sin ser disuasorias.
La fiscal superior ha alertado de que es necesario "reaccionar para evitar el sentimiento de impunidad" que provoca la multirreincidencia, aunque ha celebrado que la colaboración con la policía en la persecución de ese tipo de delincuentes se tradujo en 2011 en un descenso del 3,9% de los delitos contra el patrimonio.
La persecución de los robos, según la fiscal superior, ha sido especialmente eficaz en el caso de los multirreincidentes, a los que se ha conseguido expulsar de las ciudades catalanas o llevarlos a prisión "después de 30 o 40 delitos".
Según los datos de la memoria, que coinciden en su mayoría con los del Departamento de Interior, los delitos de hurto -que suponen el 42,8 del total- se redujeron en un 3,19% en 2011, los robos con fuerza -que son un 31% del total- un 5,14, y los asaltos a comercios o casas habitadas un 1,75%.
Por el contrario, los robos con violencia e intimidación se dispararon un 19% el año pasado, aunque Compte ha avisado de que ese porcentaje no debe ser motivo de alarma, teniendo en cuenta que ese tipo de delitos apenas constituye el 3,4% del total.
La memoria de la Fiscalía revela asimismo un aumento del 28% de los casos de prostitución forzada, lo que Teresa Compte atribuye al refuerzo de las intervenciones policiales en burdeles, mientras que la explotación sexual de menores ha descendido un 37,5%, al pasar de 8 a 5 casos denunciados.
En 2011 crecieron también las violaciones un 47% al pasar de 21 a 31, aunque ese tipo de delitos suponen sólo el 1,2% del total, y por el contrario las agresiones sexuales bajaron a 3,45%.
Relacionados
- El director de Cofares dice que no vio ningún pago ni sobre para Blanco
- Margallo dice que el golpe no afecta a las gestiones sobre los secuestrados
- Guijarro dice que, como Alcázar, también tiene apoyos para liderar el PSOE de Cuenca aunque no salgan en los medios
- Joaquín López dice que no es el candidato de actual ejecutiva PSOE, que "no es neutral según pronunciamientos privados"
- El padre de Marta del Castillo ve a Cortés "muy válido" y dice que PSOE "lleva 30 años metiendo a quien le da la gana"