
Madrid, 22 mar (EFE).- La Guardia Civil ha desarticulado un banda, con la detención de ocho personas en Madrid y Guadalajara, que estafó más de siete millones de euros a empresarios extranjeros mediante el denominado timo nigeriano, haciéndoles creer que pertenecían a empresas solventes que les darían créditos ventajosos.
Según ha informado hoy la Guardia Civil, los arrestados son seis ciudadanos nigerianos, un colombiano y un español que utilizaban una sofisticada modalidad de las denominadas estafas o caras nigerianas.
Simulaban pertenecer a empresas muy solventes que ofrecían créditos en condiciones ventajosas a cambio de un desembolso de dinero en concepto de tasas e impuestos por parte de las víctimas, que una vez que pagaban se daban cuenta de que habían sido estafadas.
La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y las detenciones se han practicado en las localidades madrileñas de Getafe, Móstoles, San Fernando de Henares y en la guadalajareña de Azuqueca de Henares.
El grupo desmantelado, asentado en Madrid, seleccionaba a través de páginas web a medianas o pequeñas empresas extranjeras que tuvieran importantes beneficios.
Fingiendo ser un grupo de inversores nigerianos, enviaban a las empresas correos electrónicos personalizados, ofreciéndoles préstamos o inversiones para sus negocios.
Durante varios meses, la organización les remitía multitud de documentos falsificados acreditativos de su alta capacidad económica, ganándose de esta forma la confianza de sus futuras víctimas.
Seguidamente, la red citaba a sus víctimas en Madrid, donde las recogía en el aeropuerto de Barajas en vehículos de alta gama y las alojaba en hoteles de lujo, haciéndoles creer que sedes de organismos públicos eran delegaciones de sus oficinas en España.
Cuando las víctimas llevaban varios días en Madrid las trasladaban hasta un trastero de un polígono industrial de San Fernando de Henares, asegurando que se trataba de una "bóveda de seguridad".
Allí les mostraban dos grandes arcones con cientos de paquetes envueltos en papel transparente que supuestamente contenían 50 millones de dólares en billetes de cien dólares, aunque en realidad el primer y último billete de cada fajo eran fotocopias y el resto papeles en blanco.
Entonces les explicaban que, para poder disponer del dinero prometido, tenían que hacer primero unos ingresos en concepto de tasas e impuestos.
Con este 'modus operandi' la organización habría obtenido más de cinco millones de dólares americanos o unos siete millones de euros.
Una vez conseguido el dinero, desaparecían y blanqueaban el dinero enviándolo a Nigeria.
Durante los registros realizados en los domicilios de los detenidos, los agentes se incautaron de abundante documentación falsa, dinero en efectivo, más de 50 teléfonos móviles, equipos informáticos, relojes de alta gama y joyas, así como cientos de paquetes envueltos en papel transparente.
Relacionados
- El Congreso organiza una recepción institucional para recoger una iniciativa popular en defensa de la tauromaquia
- Banco Popular ha completado hoy con éxito una nueva emisión de cédulas hipotecarias
- Cortés se replantea su entrada como asesor del Grupo Popular del Ayuntamiento por los "ataques" del PSOE
- El Popular vuelve a emitir cédulas hipotecarias por 600 millones
- Chrome supera por primera vez a Internet Explorer como navegador más popular