Ecoley

Ex rehén niega que las FARC estén diezmadas como dice el gobierno colombiano

El ex senador colombiano Luis Eladio Pérez, liberado tras seis años en poder de las FARC, negó el jueves que esa guerrilla esté diezmada como asegura el gobierno, y sostuvo que incluso se ha fortalecido con un "impuesto" que cobra a los comercializadores de coca.

"Yo no creo (que esté diezmada). Sí han tenido dificultades, han debido movilizarse. De hecho la prueba es que nosotros mismos teníamos que movilizarnos con muchísima frecuencia", aseguró Pérez, liberado el miércoles junto con otros tres ex congresistas en la Amazonía colombiana.

"Están bastante equivocados si piensan que las FARC están acabadas o que están en rumbo de acabarse muy prontamente", agregó el ex senador a radio Caracol desde Caracas, adonde viajó tras ser entregado al gobierno venezolano.

A finales de enero, el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, manifestó que la mayor guerrilla colombiana había perdido a más de la mitad de sus hombres durante los cinco años de gobierno del presidente Alvaro Uribe, y ahora tenía sólo entre 6.000 y 8.000 combatientes.

"No sé si escuché mal a algún ministro parlanchín del gabinete manifestando que aspiraba a que en diciembre no hubiese un solo guerrillero", afirmó Pérez, sin precisar a qué funcionario se refería.

El político, quien contó que se mantenía informado a través de la radio, expresó que "eso es engañar a la gente, al presidente, y justificar quizás un aumento de impuestos para la guerra".

"Hay mucha guerrilla, están fortalecidos, tienen dinero y eso les ha permitido adquirir una serie de elementos y de hombres", dijo, y apuntó que en las tres últimas semanas recorrió 230 km en una zona donde se supone hay 18.000 militares atacando la retaguardia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).

"La guerrilla cobra un porcentaje por la comercialización de la coca, eso les permite tener unos ingresos muy significativos", sostuvo, y mencionó igualmente la existencia de grandes cultivos ilegales en los seis departamentos que recorrió durante el cautiverio.

axm/hov/fj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky