Almería, 21 mar (EFE).- El consejero de Empleo, Manuel Recio, ha negado hoy que en su departamento se destruyeran documentos relacionados con los ERE fraudulentos cuando se destapó el fraude y ha asegurado que "nunca" ha ordenado "borrar absolutamente nada".
Tras asistir a un mitin del José Antonio Griñán, el titular de Empleo se ha referido así a una supuesta reunión en su departamento que está investigando la Guardia Civil y que se habría producido en abril de 2008, cuando comenzaron a conocerse las irregularidades del caso.
"Si se llama trabajar fuera de horario a trabajar de lunes a domingo las veinticuatro horas del día entonces estamos fuera de horario siempre", ha ironizado Recio, que ha negado tajantemente que haya ordenado "borrar absolutamente nada" de los expedientes.
Recio ha insistido en que lo que está haciendo la Junta es intentar recuperar el dinero mal utilizado y cumpliendo con la hoja de ruta: "Aclarar la verdad, trasladar a la juez lo que presente problemas y recuperar el dinero mal utilizado".
"Estoy seguro de que no se ha intentado ocultar nada, de hecho ha sido la Junta la que colaboró en este caso desde el principio", ha precisado.
Después de subrayar que la Junta ha abierto una revisión de oficio sobre los expedientes de regulación de empleo, Recio ha dicho que quien sí oculta es el PP, "que está montando un circo con medias verdades que son las peores mentiras".
"Se le abrieron las puertas de la Consejería para mirar los expedientes y ahora utilizan la información para el rédito electoral y lanzar mentiras", ha censurado el consejero.
Relacionados
- La producción industrial crece un 1,1% en 2011, lo que no fue suficiente para evitar la destrucción de empleo
- Espana sufre la tercera mayor destrucción de empleo de la ue en 2011, tras grecia y portugal
- La construcción y la industria acumulan el 77% de la destrucción de empleo en Galicia, que "no toca fondo"
- El Ayuntamiento de Madrid no contempla la destrucción de empleo público
- La oposición denunciará como balance de Feijóo la "destrucción" de servicios públicos y empleo y la "ruina" de Galicia