
Madrid, 21 mar (EFE).- La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha asegurado hoy que ETA "no puede desaparecer con honores" y que la izquierda abertzale tiene que reconocer y reparar "el enorme daño humano, social y político que ha generado".
Barcina ha inaugurado el VIII seminario "Información, víctimas y terrorismo", organizado por el Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo de la Fundación Universitaria San Pablo que lleva por título "El futuro del País Vasco y de Navarra. El relato de las víctimas del terrorismo".
En su ponencia sobre "El reto de recuperar la historia: consecuencias de 40 años de presión terrorista en Navarra", la presidenta ha señalado que esta comunidad "ha sido y es el principal anhelo de ETA y de la izquierda abertzale", que no ha puesto reparos en emplear todos los medios para lograrlo.
Ha indicado que el objetivo de los terroristas es aterrorizar, expulsar o eliminar físicamente al rival político y que su "modelo político totalitario" ha ocasionado "falta de libertad" en su comunidad.
Barcina ha destacado que es labor de los demócratas recuperar esos espacios de libertad perdidos por el uso sistemático del terror y del miedo, ya que ellos han logrado acallar muchas voces.
Por ello, recopilar y poner en valor el relato de las víctimas es la mejor manera de recuperar los espacios de libertad que el terror ha usurpado a la democracia.
Ha insistido en que, si ETA logra sus objetivos, la democracia habrá perdido la batalla y ha reclamado que los terroristas dejen de ser homenajeados en sus pueblos, que los no nacionalistas sean marginados y que la memoria de los asesinados no sea olvidada o mancillada.
A su juicio, la voz y el relato de las víctimas es el mejor testigo del enorme daño causado por el terror, ya que atestigua que más de 800 personas han sido asesinadas por motivos políticos y que miles de personas fueron heridas.
Como presidenta de Navarra se ha comprometido a recopilar y difundir todos los casos de violencia y coacción que sus ciudadanos han sufrido por fundamentalistas de ETA y sus simpatizantes, así como a recuperar los espacios de libertad que los terroristas han robado y acabar con el estado de miedo impuesto en numerosas localidades.
En su opinión, recopilar todos los casos de violencia física o psíquica generados en Navarra no va a ser tarea fácil, aunque "de momento" tiene documentado que desde 1977 asesinaron en esta comunidad a 42 personas, 14 aún sin esclarecer.
A pesar del sufrimiento, ha añadido, los terroristas no han conseguido su objetivo de doblegar la voluntad popular de los navarros, aunque su futuro político, algunos veces, se haya intentado dirimir en "oscuras mesas" de negociación, "como ocurrió en la pasada negociación de Loyola".
No obstante, ha expresado a quienes, "hasta hace poco callaban o brindaban con champán cuando se cometían asesinatos", su bienvenida a la democracia y que se queden "para siempre".
En su opinión, entre todos "podemos" construir una sociedad plural, libre y democrática, donde el odio no tenga cabida, pero "nunca una sociedad sin memoria o basada en la injusticia o en la indignidad de equiparar a víctimas con verdugos".
Relacionados
- El Gobierno de Navarra subvenciona el equipamiento del centro de día de Ribaforada con 100.000 euros
- El Gobierno de Navarra concede ayudas a 973 ganaderos por aplicar sistemas de producción sostenibles
- Pamplona estudiará la cesión gratuita al Gobierno de Navarra de una parcela en Ezkaba para construir un instituto
- El CEU reúne a víctimas, partidos democráticos y Gobierno en un seminario sobre el futuro del País Vasco y Navarra
- El Gobierno de Navarra organiza un concurso escolar de dibujo y cuentos sobre el uso de la bicicleta