
Boadilla del Monte, 16 mar (EFE).- La Comunidad ha adelantado este año la alerta contra incendios forestales por la sequía y pide a todos los madrileños "precaución a la hora de realizar cualquier tipo de trabajo en el campo".
Así lo ha manifestado hoy la consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol en su visita a la una de las siete explotaciones ganaderas de la región que, con un total de 3.345 cabezas de ganado, participan en el plan de prevención de incendios forestales a través del pastoreo controlado.
"En este año de especial dureza con la sequía que estamos atravesando, ya estamos potenciando la prevención. Hemos adelantado la alerta que normalmente hacemos antes del verano, ya tenemos las dotaciones, las brigadas, las auto bombas pesadas distribuidas, de forma que anticipemos esas labores de control que realizamos cuando la temporada es alta de peligro", ha explicado Plañiol.
La consejera ha aprovechado para "recordar a todos los ciudadanos que es importantísimo mantener alerta todas aquellas actividades que protegen el entorno natural del fuego", que se reduzcan las quemas de rastrojos y cualquier otra actividad que pudiera conllevar algún riesgo, y ha alertado "a todos que el campo es de todos y hay que protegerlo".
Para Plañiol, la prevención de incendios a través del pastoreo controlado "es la forma más ecológica posible, utilizando el ganado, que hace una labor complementaria a la de los retenes de limpieza del monte".
Además de permitir la recuperación de la ganadería tradicional, el proyecto Pastoreo contra Incendios Forestales, en el que colabora la Obra Social La Caixa, "implica un menor coste en los trabajos técnicos de limpieza de los terrenos con medios mecánicos y humanos".
Este método ya se emplea en ocho puntos diferentes de la Comunidad, en un área de más de 400 hectáreas, con rebaños de ovejas, cabras y ganado ovino, que terminan de comerse los rastrojos y restos vegetales de las fajas de seguridad y cortafuegos que previamente han sido saneadas por las brigadas forestales.
Los ganaderos reciben en torno a 50 euros por cada hectárea limpiada y el programa, gestionado por la Dirección General de Protección Ciudadana y que lleva casi un año en marcha, cuenta con una inversión de 225.000 euros.
Cada ganadero tiene asignada una zona en concreto para que pazca su ganado cada vez que los vegetales crezcan, según ha explicado a Efe el ganadero Alejandro Jiménez, para quien "un atajo de 500 ovejas limpian lo que 40 personas y, además, ayudan a recuperar el monte, porque lo dejan estercado".
A los ganaderos se les facilitan bebederos móviles, depósitos flexibles de agua de hasta 10.000 litros y establos desmontables, según las peculiaridades de cada explotación.
La zona que ha visitado hoy la consejera en Boadilla, de 126 hectáreas, es tratada por 400 cabezas de ganado ovino, mientras que en el área de Madrid-Alcobendas (Dehesa de Valdelatas) hay 800 cabezas para 77 hectáreas.
Otras 106 hectáreas se han limpiado con 2.050 cabezas de ganado caprino en Valdemaqueda, Robledo de Chavela y San Sebastián de los Reyes, mientras que 90 reses de vacuno se emplean en áreas de San Lorenzo de El Escorial, Robledo de Chavela y Buitrago de Lozoya, que suman 126 hectáreas.
Según el alcalde de Boadilla, Antonio González Terol, que ha acompañado a la consejera, "es una medida ecológica y barata, que permite la conservación del monte con el mínimo coste".
Por otra parte, el alcalde ha anunciado su intención de limitar el acceso de autoescuelas de fuera del municipio de Boadilla al centro de la ciudad para hacer prácticas, como ya han decidido Alcorcón y Móstoles.
Relacionados
- Medrano y Díaz Cruz destacan la labor de los medios de Protección Civil contra los incendios forestales
- La UME dispone de 600 militares para la lucha contra los incendios forestales en Galicia
- Incendios.- PSOE de CyL pide a la Junta medidas extraordinarias contra los fuegos forestales ante la situación climática
- EL PSCyL pide a la Junta medidas extraordinarias contra incendios forestales ante la situación climática
- El Gobierno riojano invierte 287.600 euros en ampliar el Centro contra Incendios Forestales de Villoslada