Ecoley

La Fiscalía decidirá si pide enviar el Faisán a Irún tras las nuevas diligencias

Madrid, 14 mar (EFE).- La Fiscalía de la Audiencia Nacional no decidirá si vuelve a pedir que el "caso Faisán", donde se investiga el "chivatazo" que en 2006 alertó a ETA de un operación contra su red de extorsión, sea remitido a los Juzgados de Irún hasta ver el resultado de las nuevas diligencias ordenadas por el juez Pablo Ruz.

Así se lo ha comunicado en un escrito el fiscal Carlos Bautista al instructor de la causa, que el pasado día 8 dictó un auto en el que instó al Ministerio Público a que le plantee formalmente la petición de inhibición si sigue sosteniendo que los hechos investigados no constituyen delitos de terrorismo y, por tanto, la competencia es de los Juzgados de Irún.

La petición de Ruz se produjo seis meses después de que el pleno de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional revocara el procesamiento de los tres mandos policiales procesados del exdirector general de la Policía Víctor García Hidalgo; del jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés, y del inspector de la Brigada de Información de Álava José María Ballesteros.

Los magistrados estimaron por unanimidad que existen indicios de delito en el "chivatazo" que en 2006 alertó a ETA de una operación contra su red de extorsión, pero no de que sus autores fueran los tres mandos policiales, por lo que ordenó a Ruz seguir investigando.

Según expuso el fiscal jefe de este tribunal, Javier Zaragoza, en la vista en la que el pleno examinó los recursos de los entonces procesados, sí existen indicios de delito en su actuación, aunque no se trata de colaboración terrorista.

Para el Ministerio Público, los hechos deben ser calificados como un delito de revelación de secretos, castigado con hasta tres años de prisión y que, al no tener carácter terrorista, debe ser investigado por los Juzgados de Irún (Guipúzcoa), donde se ubica el bar Faisán, y no por la Audiencia Nacional.

En el escrito que ha remitido el fiscal a Ruz, le comunica que al estar pendiente de la práctica de diligencias ordenadas la semana pasada, considera pertinente su práctica antes de adoptar una decisión sobre la inhibición.

No obstante, Bautista recuerda al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional que, tal y como establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEcrim), el instructor puede actuar de oficio sin que las partes se pronuncien al respecto.

Entre las nuevas diligencias, Ruz ha ordenado a la Guardia Civil que revise la investigación hecha por la Policía sobre el "caso Faisán" y que, entre otros aspectos, se pronuncie sobre la "compatibilidad o contradicción" que hay entre el acta de vigilancia de la cinta grabada del bar Faisán cuando se produjo el "chivatazo" y las declaraciones prestadas por su dueño, Joseba Elosua.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky