Ecoley

Ocho detenidos en una trama que modificaba el catastro en Málaga a cambio de comisiones

Málaga/Sevilla, 13 mar (EFE).- Ocho personas han sido detenidas y otras siete imputadas en la trama destapada hoy en Málaga, que modificaba fraudulentamente el Catastro a cambio de comisiones ilegales para hacer creer a interesados en comprar suelo que podían adquirir legalmente parcelas que no eran urbanizables.

Entre los detenidos se encuentran el exalcalde socialista de Alcaucín (Málaga) y concejal independiente José Manuel Martín Alba, funcionarios, un abogado y un promotor inmobiliario, aunque la Guardia Civil no descarta futuros arrestos o imputaciones, ya que la investigación continúa abierta.

Entre los arrestados hay un funcionario del Patronato de Recaudación Provincial, dependiente de la Diputación de Málaga; dos exfuncionarios de la Gerencia Territorial del Catastro de Málaga; el exsecretario municipal de Alcaucín y un arquitecto de la Diputación malagueña, el exjefe adjunto de Arquitectura José Francisco Mora.

A los detenidos se les imputan, entre otros delitos, varios de cohecho, falsificación de documento público, falsificación de certificado emitido por facultativo, tráfico de influencias, prevaricación administrativa, prevaricación urbanística y estafa.

Esta operación, denominada "Tristán", se enmarca en una pieza separada del caso "Arcos" contra la corrupción urbanística, desarrollado en el municipio de Alcaucín.

El Grupo de Delincuencia Urbanística de la Unidad Operativa (UCO) de la Guardia Civil inició esta mañana el registro del Patronato de Recaudación de Málaga y ha finalizado sobre las 18:00 horas, con la intención de acreditar la comisión de los referidos delitos y también supuestamente de otros como blanqueo de capitales y contra la ordenación del territorio, han informado a Efe fuentes del caso.

Los registros han alcanzado también a la Gerencia Territorial del Catastro, a un bufete de abogados y a los domicilios de los arrestados.

Según la Guardia Civil, funcionarios del Catastro y del Patronato de Recaudación -coordinados por un abogado- "modificaban las bases de datos del Catastro con la finalidad de introducir información falsa o cuando menos engañosa, dando de esta manera cobertura legal a la construcción de edificaciones sobre suelo no urbanizable".

"A cambio de estas presuntas irregularidades de las bases de datos catastrales varios de los funcionarios habrían recibido comisiones ilegales", indica un comunicado del instituto armado.

La población de Alcaucín, donde hace tres años se desató la operación "Arcos", esperaba nuevas detenciones como las practicadas hoy, aunque, según ha dicho el actual alcalde, Domingo Lozano (PP), se está viviendo de forma diferente a cuando se destapó, ya que en aquella ocasión la localidad se llenó de agentes y hubo registros.

La investigación, que está bajo secreto de sumario, la desarrolla el Grupo de Delincuencia Urbanística de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 3 de Vélez-Málaga y de la Fiscalía Anticorrupción de Málaga.

El llamado "caso Arcos", que instruye el mismo juzgado, llevó a la cárcel hace tres años al exalcalde y al arquitecto José Francisco Mora, que quedaron posteriormente en libertad bajo fianza de 120.000 euros cada uno y ahora están de nuevo arrestados.

Con un total de 55 imputados, el caso destapó en febrero de 2009 una trama que presuntamente construía y legalizaba casas en suelo no urbanizable en la sierra malagueña de la comarca de la Axarquía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky