
Barcelona, 8 mar (EFE).- El conseller de Interior, Felip Puig, ha advertido hoy que la lucha contra la violencia machista "será larga" y ha reconocido que el aumento de víctimas en el inicio de 2012 ha sido "alarmante", aunque ha destacado que el porcentaje de casos en Cataluña es equiparable al de los países del entorno.
Coincidiendo, por motivos de agenda, con el Día Internacional de la Mujer, Puig ha comparecido hoy en el Parlament para dar cuenta de las actuaciones de su departamento en relación con la violencia machista, después de que en lo que llevamos de año ha habido en Cataluña siete víctimas de la violencia machista -todas en el mes de enero-, frente a las diez que hubo en todo el año 2011.
El conseller ha admitido que la situación es "alarmante", ha advertido que la lucha contra la violencia machista será "larga" y podrá sufrir "episodios horribles" como el del pasado mes de enero, aunque ha garantizado que el gobierno seguirá trabajando con la "máxima determinación" para combatir este fenómeno.
Según los datos aportados por Puig, el porcentaje de mujeres muertas en crímenes en Cataluña se sitúa entre el 3,1 y el 3,7 por cada millón de mujeres de más de 15 años, cifra que considera "equiparable" al de países del entorno, ya que es casi idéntica a la de Noruega e Italia, un poco mejor que la de Reino Unido (4), Francia (5) y Luxemburgo (5) y mucho mejor que Finlandia (9) y Austria (9), aunque aún muy lejos de Holanda (1,6).
Además, ha destacado que Andalucía, con el 18% de la población española, acumuló en 2011 el 24% de las víctimas de violencia machista; mientras que Cataluña, con el 16% de la población, concentró el 16,5%; y Madrid, con el 14% de la población, el 15%.
El conseller ha admitido que no han podido encontrar explicación que justifique la concentración de crímenes el pasado mes de enero, aunque ha apuntado que al no haber, en ninguno de los casos, una denuncia previa, se dificultan más las tareas de prevención.
En su intervención, Puig se ha defendido de las críticas de la oposición, destacando el aumento de la dotación de Mossos dedicados exclusivamente a combatir la violencia machista, que ya son 186, frente a los 165 de 2010 y los 102 de 2006.
Asimismo, ha garantizado que entre los meses de septiembre y octubre ya se habrá desplegado en todas las regiones policiales catalanes el sistema informático que da una mayor agilidad y permite una mayor prevención para actuar en casos de violencia machista.
Puig ha afirmado además que su departamento sigue impulsando medidas de coordinación con otras consellerias para abordar de forma integral este fenómeno y ha sentenciado que, pese a que derogó el Programa que había instaurado el tripartito, su plan será una herramienta útil para luchar contra la violencia machista.
Durante el debate, el conseller se ha enzarzado en una discusión con los grupos de la oposición, ya que tanto la izquierda como el PP han afirmado que la violencia machista no tiene nacionalidad, mientras que Puig ha detallado el origen de los detenidos.
Puig ha afirmado que no se puede hablar de "siete asesinos catalanes", sino tres, porque los demás son de origen inmigrante, mientras que la diputada de CiU Marta Alós le ha secundado subrayado que no todos los arrestados son "catalanes de toda la vida" y ha afeado a la oposición su "buenismo" con los inmigrantes.
Xavier Sabaté (PSC) ha recriminado a Puig que se resista a admitir que se trata de un "problema estructural", le ha acusado de "relativizar" la importancia de este fenómeno escudándose en las estadísticas de otros países y ha denunciado que Interior practica el "ocultismo" para reducir la visibilidad de este fenómeno.
Por su parte, Pere Calvó (PPC) ha señalado que la violencia machista es un fenómeno que no entiende de nacionalidades ni de nivel cultural o socioeconómico, y ha urgido a Puig a aplicar las medidas aún pendientes ante el incremento de casos.
Jaume Bosch (ICV) ha calificado de "dramática" la situación y ha apuntado que, si bien no puede demostrar que el aumento de víctimas se deba a que Puig ha derogado el programa contra la violencia machista que instauró el ecosocialista Joan Saura, el actual conseller tampoco puede probar que no ha tenido ninguna relación.
Por su parte, Oriol Amorós (ERC) ha subrayado que los casos de violencia machista sí que tienen un patrón común, como es que se producen en una sociedad donde existe la "desigualdad social".
En nombre de CiU, Marta Alòs, la única mujer que ha intervenido en el debate, ha afirmado que sí que es importante saber el origen de los acusados, porque hay casos que los protagonizan "catalanes de toda la vida" pero que también le preocupan las prácticas de inmigrantes como los hindúes o los musulmanes, al tiempo que ha avalado la teoría de que hay más crímenes en períodos de convivencia familiar, porque también hay más divorcios.
Relacionados
- El año 2012 arranca en Andalucía con un incremento del 6,3% en las estancias en alojamientos extrahoteleros
- Los hoteles de Baleares son los que más aumentan las tarifas en marzo, con un incremento del 15%
- Economía/Motor.- Toyota cerrará 2012 con un incremento de sus ventas en Europa, a pesar del difícil mercado
- IU Toledo asegura que el Plan de Alicatado de Taludes está provocando inundaciones localizadas e incremento de humedades
- La consellera catalana de Educación destaca que la comunidad "lidera el incremento del alumnado de FP en España"