
El Comité Económico y Social Europeo (CESE), encargado de asesorar al Parlamento o la Comisión europeos sobre sus propuestas legislativas como "puente entre las instituciones y la sociedad civil organizada", ha movido ficha a favor de los internautas al poner en duda la conveniencia del sistema de canon digital, por ser "poco equitativo" y basarse "en una presunción de culpabilidad".
El CESE se pronunció en estos términos en un Dictamen (publicado ayer en el Diario Oficial de la Unión Europea), en el que se analiza la Comunicación de la Comisión sobre Un mercado único de los derechos de propiedad intelectual publicada en mayo de 2011. Todos estos documentos se enmarcan en un proceso abierto de renovación de la regulación del sector, que la UE espera aprobar en 2012.
Armonizar cánones
En concreto, la Comunicación analizada propone que el futuro marco de la propiedad intelectual contemple, entre otras cosas, "armonizar la metodología empleada para imponer cánones", mejorando su administración. Se apuesta, además, por "la determinación del tipo de equipos sujetos, la fijación de tarifas y la interoperabilidad de los distintos sistemas nacionales", todo ello para evitar problemas transfronterizos provocados por sistemas divergentes.
En este marco, el CESE considera que "el impuesto que grava los soportes electrónicos y magnéticos del tipo que sean, con vistas a la finalización de la copia privada, se basa en una presunción de culpabilidad. Por el contrario, el Comité considera que la copia privada constituye una práctica legítima que permite cambiar de soporte o de material, por lo que debería reconocerse como uno de los derechos del titular legal de la licencia de utilización incluidos en su uso legítimo", afirma el CESE.
La solución para el autor pasa por el cobro de sus derechos por la difusión de la música online, materia sobre la que la Comisión presentará este año una propuesta legislativa. En este sentido, el CESE pidió consultar a empresas y usuarios, aunque defiende que el cobro a través de entidades de gestión. Eso sí, considera que el canon "no se debe aplicar a los discos duros empleados por las empresas en actividades industriales y comerciales", como ya sentenció en TUE.