Ecoley

El fiscal pide al Supremo que condene por secuestro al jefe etarra Arkaitz Goikoetxea

Madrid, 6 mar (EFE).- La Fiscalía ha pedido hoy al Tribunal Supremo (TS) que condene al jefe del "comando Vizcaya" de ETA, Arkaitz Goikoetxea, que confesó ante el juez Baltasar Garzón su intención de secuestrar a un concejal socialista, por el delito de detención ilegal por el que le absolvió la Audiencia Nacional.

Así lo ha planteado el representante del Ministerio Público en una vista celebrada en la sala de lo penal del TS, en la que ha defendido su recurso contra la sentencia que en abril del pasado año condenó a 22 años de cárcel al dirigente etarra por integración en banda armada y tenencia ilícita de explosivos.

No obstante, la Audiencia Nacional le absolvió del delito de asesinato en grado de tentativa y detención ilegal, del que también le acusaba la Fiscalía, pese a que el terrorista confesó ante Garzón su intención de secuestrar y ejecutar al concejal del PSE de Eibar Benjamín Atutxa, al que el comando sometió a vigilancias durante siete meses entre 2007 y 2008.

El fiscal discrepa de la interpretación de la Audiencia Nacional, que absolvió a Goikoetxea de estos delitos porque los terroristas desistieron de llevar a cabo el secuestro, ya que considera que el desestimiento no fue voluntario, sino que decidieron no afrontar el riesgo de ser descubiertos por las fuerzas de seguridad.

Así, ha recordado algunos casos, como los de los concejales asesinados por ETA Miguel Ángel Blanco y José Ignacio Iruretagoyena, entre otros, en los que la organización terrorista utilizó el mismo "modus operandi" que el que pensaba ejecutar el "comando Vizcaya" con Benjamín Atutxa, y ha solicitado que Goikoetxea sea condenado también por el intento de asesinato y secuestro de este edil.

La sentencia de la Audiencia Nacional también condenó a los otros dos presuntos integrantes del comando, Aitor Cotano e Íñigo Gutiérrez, a 16 y 14 años de prisión, respectivamente.

En el caso de estos dos condenados la defensa ha pedido durante la vista su absolución, argumentando que la condena se ha sustentado en las declaraciones policiales y no hay pruebas suficientes de los delitos de integración en banda armada y tenencia de explosivos que se les atribuyen.

En este sentido, la abogada de Gutiérrez ha recordado que el propio TS ya absolvió a ambos condenados de participar en el atentado con furgoneta bomba contra el cuartel de la Guardia Civil en Legutiano (Álava) en 2008, en el que murió el agente Juan Manuel Piñuel.

El Supremo entendió entonces que las únicas pruebas de cargo eran las declaraciones policiales de los propios recurrentes, que no fueron ratificadas ante el juez, y que no era posible sustentar sobre las mismas una sentencia condenatoria si no existe corroboración alguna por otros datos.

Un argumento que, según las defensas, es válido en este caso.

Respecto a Malen Zuazo y Ana Isabel Prieto -pareja sentimental de Arkaitz Goikoetxea-, a las que la Audiencia Nacional impuso 7 y 5 años de prisión, respectivamente, sus abogadas han solicitado también su absolución porque creen que no se ha acreditado el delito de colaboración terrorista que se les atribuye por ocultar a Goikoetxea en su domicilio.

Por último, la acusación popular que ejerce la AVT se adherido a la petición del fiscal, y ha solicitado al Supremo que rechace los recursos de las defensas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky