Ecoley

La mayoría de los países incumple las normas del mercado único europeo

  • La CE culpa a la crisis y al incremento de textos legales que cumplir

El mercado único no está funcionando bien, y ello se debe a que, según un reciente informe de la Comisión Europea, la mayor parte de los países de la Unión incumplió durante 2011 la legislación comunitaria que potencia la eliminación de barreras al comercio y la libre competencia.

El mercado común, que se perfila como uno de los mayores logros de la Unión Europea, tuvo como freno el pasado año el incumplimiento de un total de 16 países, entre los que no se encuentra España, frente a un total de once que, según la Comisión, aplicaron correctamente las normativas europeas, lo que supone que la media de incumplimiento se sitúe en el 1,2%. Ello significa sobrepasar el límite fijado por la Comisión como objetivo para 2007, del 1%.

Menor crecimiento a largo plazo

Las consecuencias, según declaró ayer el comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier, en declaraciones recogidas por la agencia Efe, pasan por una pérdida de "tres o cuatro puntos de crecimiento a largo plazo". Se trata, por tanto, de resultados "no satisfactorios", de los que es responsable principalmente la crisis económica.

Como apunte positivo, el Informe Anual sobre Cumplimiento Legislativo revela que, a pesar de que el nivel de incumplimiento sigue siendo inferior al esperado, los países han mejorado su trasposición de directivas europeas: las malas cifras responden al mayor número de normativas a las que tuvieron que adaptarse en 2011. Además, la Comisión anunció que revisará en los próximos meses la aplicación de las normativas sobre mercado único, que engloba a 500 millones de consumidores y 20 millones de empresas.

¿Cuáles son los nuevos retos?

Bruselas también ha hecho público su Informe sobre la actividad de la Unión Europea 2011, en el que se analizan todos los retos a los que ha tenido que hacer frente la UE a lo largo del ejercicio. En el texto se concretan también aquellas políticas, normas y estudios que se encuentran pendientes de análisis en 2012.

Así, en materia económica, se señalan como retos la mejora del entorno empresarial, reduciendo el exceso de obstáculos reglamentarios y facilitando la puesta en marcha de un negocio y el acceso a financiación, especialmente para las pymes; o el estímulo a la competencia en el sector de los servicios, aplicando íntegramente la Directiva sobre servicios y mejorando la competencia y los marcos reglamentarios en las industrias de redes.

En lo laboral, la UE apostará por impulsar la tasa de actividad "aumentando la edad de la jubilación y reduciendo los sistemas de jubilación anticipada", y promoverá garantizar que los salarios "se adapten al crecimiento de la productividad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky