Palma, 27 feb (EFE).- Iñaki Urdangarin ha declarado ante el juez que su labor como presidente del Instituto Nóos entre 2004 y 2006 se limitaba "a la relación institucional de alto nivel", por lo que se hace responsable de "sus acciones u omisiones" pero no de lo que hicieran sus subordinados.
El marido de la infanta Cristina ha protagonizado hasta las 4.10 horas de hoy una maratoniana comparecencia en los juzgados de Palma que comenzó el sábado poco antes de las 9.00 de la mañana, cuando entró a la sede judicial tras expresar a la prensa su voluntad de defender su honor y su inocencia.
Urdangarin ha asegurado que no dio cuenta ni "a su esposa ni a su suegro" de la reunión que mantuvo en el palacio de Marivent con Jaume Matas para hablar de negocios privados, e insistió en que "en modo alguno" contravino la recomendación de la Casa Real de no contratar con instituciones públicas ni mantener asociaciones mercantiles a largo plazo con Diego Torres.
El duque de Palma, según se recoge en la declaración a la que ha tenido acceso Efe, ha señalado que junto con la función de representación, se encargaba de seguir las relaciones comerciales y "aportar sus experiencias deportivas a los distintos proyectos".
Respecto al periodo de 2003 en el que fue administrador de Nóos, Urdangarin ha manifestado durante su comparecencia que no adoptó "ninguna decisión" y ha subrayado en numerosas ocasiones que desconocía los detalles del día a día de la gestión del instituto y de otras empresas relacionadas que están bajo sospecha.
En esta línea, el marido de la infanta Cristina ha negado conocer las sociedades radicadas en Belice y Londres investigadas por el juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, y por la fiscalía anticorrupción por si fueron empleadas para desviar fondos públicos y ocultarlos al fisco.
A preguntas del juez Castro, el duque de Palma ha afirmado no saber nada sobre unas cuentas supuestamente abiertas en Luxemburgo por la trama empresarial investigada y ha negado conocer a Salvador Trinchet, imputado como presunto responsable de la red de sociedades internacionales en torno a Nóos.
También ha rechazado, durante sus respuestas al fiscal Pedro Horrach, que disponga de una cuenta bancaria en Suiza, sobre la que se le inquirió en relación a la mediación que realizó para poner en contacto a un empresario libanés con Aguas de Valencia.
Sí ha asumido toda la responsabilidad de la gestión de la sociedad Aizoon, de la que es copropietario junto a su esposa, a la que ha desvinculado de la toma de decisiones.
Igualmente ha defendido que hizo socios de su sociedad Namasté 97 a sus dos hijos mayores y a la infanta Cristina porque quería tener una empresa familiar cuyos ingresos fueran en un futuro para sus hijos, aunque ha subrayado que la entidad no tuvo ninguna relación comercial con las sociedades investigadas.
Durante las 21 horas de declaración efectiva ante el juez Castro, los fiscales, las acusaciones particular y popular, y los abogados defensores de los imputados en el caso Palma Arena, el duque de Palma se desvinculó en numerosas ocasiones de todas las decisiones de Nóos y las empresas afines sobre la gestión de los contratos con las administraciones públicas.
Con esta premisa respondió a las todas preguntas sobre la mediación con el Govern balear para que asumiera el patrocinio del antiguo equipo ciclista Banesto y los contratos para organizar sendos foros sobre turismo y deporte en Palma, así como tres jornadas sobre deporte en Valencia, actuaciones por las que el Instituto Nóos ingresó 5,8 millones de euros.
Urdangarin ha apuntado en su declaración a la responsabilidad de Diego Torres en las cuestiones contables de Nóos y ha asegurado que su relación con su exsocio es "inexistente" desde julio de 2008, por "disparidad de criterios" sobre proyectos compartidos y sus facturaciones, que hacían que el duque de Palma estuviera insatisfecho.
En concreto, Urdangarin, que en otros momentos de la declaración ha alabado a Torres por su profesionalidad y le ha calificado de "buen maestro", ha atribuido su ruptura de relaciones al "mal feeling" entre ambos.
Relacionados
- PP responde a PSOE que quien ha hecho negocio con la sanidad en C-LM han sido exconsejeros como Sabrido y Valentín
- CMancha.- Echániz responde Page que Barreda gastaba 200 millones al año por enviar pacientes a hospitales privados
- Echániz responde Page que Barreda gastaba 200 millones al año por enviar pacientes a hospitales privados
- El régimen sirio no responde a la petición de alto el fuego del CICR
- UPN responde al PP de La Rioja que "los indicadores sitúan la sanidad Navarra como la mejor de España"