Ecoley

Santos considera insuficiente que las FARC renuncien al secuestro en Colombia

Bogotá, 26 feb (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha considerado hoy "insuficiente" la decisión de la guerrilla de las FARC de proscribir la práctica del secuestro con fines financieros.

"Valoramos el anuncio de las Farc de renunciar al secuestro como un paso importante y necesario pero no suficiente en la dirección correcta", expresó Santos en su cuenta de twitter tras conocer la decisión del grupo rebelde.

El Secretariado o mando central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha informado hoy en su sitio web de que proscribe a partir de la fecha la práctica de las "retenciones de personas" con fines financieros en su "actuación revolucionaria."

Asimismo, la organización insurgente ha anunciado que pondrá en libertad de manera conjunta a los diez militares y policías que siguen en sus manos y que hacen parte de un antiguo grupo más numeroso de rehenes con fines de canje por rebeldes presos.

Con la decisión, los insurgentes acogieron los llamamientos insistentes que las familias y el colectivo Colombianas y Colombianos para la Paz (CCP) habían hecho para que liberaran a todos los rehenes, y no solo a los seis cuya entrega decidieron a finales del año pasado.

Los rehenes son militares y policías que cayeron en poder de las FARC en ataques o asaltos cometidos de 1998 a 1998 en diversas regiones del país.

También por twitter, Santos hizo mención a este anuncio de las FARC, que en la misma declaración aceptaron que Brasil facilite los medios logísticos para la misión humanitaria.

"Nos alegramos mucho por ellos, los diez secuestrados que van a liberar y por sus familias. El gobierno dará garantías sin circo mediado", ha escrito el presidente colombiano.

Santos hizo alusión a su postura contraria a que la operación se convierta en un espectáculo mediático.

Las FARC se alzó en armas contra el Estado en mayo de 1964, lo que la hace la guerrilla en actividad más antigua del continente, y cuentan, según cifras oficiales, con unos 8.000 combatientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky