
Bilbao, 26 feb (EFE).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra, considera que la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que confirmó la ilegalización de Batasuna podría ser hoy "favorable" a Sortu.
En una entrevista en Deia, Ibarra explica que el "principal mimbre" para que el Tribunal Constitucional (TC) dictamine sobre la legalidad de Sortu será el citado fallo de la corte europea.
"Esa sentencia leída hoy, que es como la va a leer el TC, es muy distinta a la que hubiera dado hace unos años. Esos mimbres dan un pronóstico que sería favorable a la inscripción de Sortu como partido político, pero los juristas sabemos que si hay algo seguro en el derecho es que nunca hay habas contadas", afirma el juez.
Ibarra también explica que, aunque ETA haya anunciado el cese definitivo de su actividad armada, los jueces deben seguir juzgando etarras porque lo contrario sería prevaricar.
Sobre la situación de los reclusos de la banda, aclara que la legislación prohíbe amnistías o indultos generales y que para que un recluso etarra acceda a beneficios penitenciarios debe "acreditar" que rompe con la organización.
"El día que ETA realmente no exista como organización (los presos) no tendrán que demostrar nada", señala Ibarra y añade: "desde esta perspectiva lo mejor que les puede pasar en términos penitenciarios es que desaparezca ETA".
Además, el presidente del TSJPV se ha mostrado favorable a "hacer una mirada crítica" hacia la actual política penitenciaria porque, "hoy, hablar de política de dispersión penitenciaria es un anacronismo".
Relacionados
- La caída de Carlos Checa deja vía libre a Max Biaggi
- La carrera de la Universidad Carlos III de Madrid unirá otra vez mañana los campus de Leganés y Getafe
- Luis Alberto Gómez García, elegido nuevo juez decano de León para sustituir a Juan Carlos Suárez Quiñones
- Superbikes.- Carlos Checa abre la defensa de su corona mundialista en Philipp Island
- El magistrado Juan Carlos Zapata, nombrado presidente de la Sala de lo Contencioso del TSJA