El juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, ha sacado a la luz la existencia de una subpieza en el marco de las pesquisas sobre el Instituto Nóos, que se centra en el presunto cobro de 300.000 euros por parte del duque de Palma, Iñaki Urdangarin, a través de una estructura de sociedades interpuestas que, bajo el nombre de Global Corporate, estaba radicada en España, Nueva York y Wyoming.
PALMA DE MALLORCA, 25 (EUROPA PRESS)
El magistrado ha acordado levantar el secreto que pesaba desde el pasado mes de enero sobre este fleco una vez han declarado la mayoría de imputados relacionados con esta mercantil, y principalmente Urdangarin, con el objetivo de evitar la destrucción o alternación de documentos y pruebas así como la extracción de capitales de las cuentas de esta sociedad.
Varios de los documentos incluidos en estas diligencias apuntan a que el Duque de Palma utilizó esta empresa como 'tapadera' para cobrar esta cantidad, según han señalado fuentes jurídicas. Global aparecía, dentro del sumario de la pieza 25 del caso Palma Arena, en un documento manuscrito en el que también figuraban los nombres de Telefónica y Altadis.
Relacionados
- Urdangarin.- El duque de Palma asegura no saber nada de la presunta evasión fiscal de los fondos obtenidos por Nóos
- Urdangarin.-El duque de Palma abandona los Juzgados de Palma adonde volverá mañana a las 09.30 para continuar declarando
- Urdangarin.- El juez citará de nuevo al duque de Palma tras el interrogatorio de este fin de semana
- AMPL.- Urdangarin.- El juez Castro continuará tomando declaración al Duque de Palma mañana a las 9.30 horas
- Urdangarin.-El juez Castro termina su interrogatorio y la declaración del duque de Palma se aplaza a mañana a 9.30 horas