Ecoley

Un juez abre el Archivo de la Marina paraguaya a los investigadores de la Operación Cóndor

Asunción, 23 feb (EFE).- Un juez de Paraguay ha abierto hoy los archivos de la Armada Paraguaya a investigadores que buscarán documentos sobre la "Operación Cóndor" y otros crímenes de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989).

El juez Arnaldo Fleitas se ha personado en una dependencia de la Armada, en Asunción, para iniciar esa tarea a petición del activista Martín Almada, quien ya en 1992 contribuyó al hallazgo de los "archivos del terror" de la Policía, donde se encontraron documentos sobre la "Operación Cóndor".

Fleitas ha comentado a Efe que la inspección se llevará a cabo luego de que en 2008 la Justicia hiciera una primera revisión que quedó suspendida debido a la falta de recursos.

Al respecto, Almada ha expresado a Efe que ahora cuentan con apoyo financiero de Naciones Unidas para llevar a cabo el análisis y clasificación de los archivos junto a un equipo de investigación.

El inicio de esas tareas ha contado con la presencia del ministro de Defensa, Catalino Royg, quien ha resaltado la predisposición del Gobierno y de las Fuerzas Armadas para abrir al público los archivos militares.

La "Operación Cóndor" fue un esquema de represión instaurado por regímenes militares del Cono Sur durante las décadas de 1970 y 1980.

Almada, preso político durante la dictadura de Alfredo Stroessner, ayudó a descubrir en 1992 los archivos secretos de los organismos de seguridad de ese régimen, también conocidos como "archivos del terror".

La Comisión de Verdad y Justicia de Paraguay documentó en un informe divulgado en agosto de 2008 que 425 personas fueron ejecutadas o desaparecieron y casi 20.000 fueron detenidas en los casi 35 años de dictadura de Stroessner.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky