Ecoley

Garzón y las filtraciones centran las resoluciones de los grupos al CGPJ

Madrid, 21 feb (EFE).- La imagen de la Justicia española tras la condena del Tribunal Supremo a Baltasar Garzón, las filtraciones periodísticas de procedimientos judiciales y el uso de las lenguas cooficiales centran las resoluciones que los grupos parlamentarios dirigen al Poder Judicial.

El próximo jueves, el pleno del Congreso debatirá y votará las resoluciones -a las que ha tenido acceso Efe- que las distintas formaciones políticas han redactado tras la comparecencia el pasado día 13 en la Comisión de Justicia del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, que expuso la Memoria de este órgano correspondiente al año 2010.

La condena a Garzón está presente, por ejemplo, en el texto presentado por la Izquierda Plural -integrada por IU, ICV, EuiA y CHA-, que expresa su preocupación "por la crisis de credibilidad de la Justicia como servicio público" y por "el deterioro de la imagen del Tribunal Supremo, tanto en España como a nivel internacional".

También en relación con algunas afirmaciones contenidas en la sentencia, este grupo parlamentario propone que el CGPJ investigue "las descalificaciones en intervenciones y resoluciones, como es el caso de las recientemente vertidas en la resolución dictada en la que se alude a 'procedimientos de regímenes autoritarios'".

La Izquierda Plural insta asimismo al Poder Judicial a "garantizar el acceso a la verdad, la justicia y la reparación de todas las víctimas de crímenes contra la Humanidad", en referencia a las víctimas del franquismo.

Por último, y en referencia a las declaraciones de la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, que hablando sobre la investigación abierta al duque de Palma, Iñaki Urdangarin, dijo que no todos los imputados son iguales, este grupo exige "que ninguna circunstancia o rango se pueda esgrimir frente a la igualdad de todos ante la Ley como principio constitucional".

El PP también alude en sus resoluciones a las críticas recibidas por el Tribunal Supremo, pero para decir que "comparte la profunda preocupación, manifestada por el presidente del CGPJ, sobre las recientes manifestaciones de descalificación profesional y grave ofensa personal a determinados miembros de la judicatura, vertidas por algunos responsables de formaciones políticas".

Los diputados populares también expresan su preocupación por las filtraciones periodísticas de procedimientos judiciales, e instan al CGPJ "a que proceda con la mayor contundencia y celo para poner fin a esa práctica".

Otros grupos, como UPyD, piden también "adoptar las medidas necesarias a fin de evitar las filtraciones", de las que dice que "no solo provocan descrédito a la Justicia, sino también pueden llegar a interferir en la propia tramitación de los sumarios".

Las formaciones nacionalistas, como ERC y CiU, hacen hincapié en sus resoluciones en que se garantice el derecho de los ciudadanos de los territorios con lenguas cooficiales a dirigirse en ellas a la Administración de Justicia.

Otros van más allá, como Amaiur, que solicita "establecer como requisito para la función jurisdiccional en la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral de Navarra el conocimiento o aprendizaje del euskara", reclamación compartida por el PNV.

Por último, el PSOE exige que se respete el actual sistema de elección de los vocales del CGPJ, "que debe llevarse a cabo por las Cortes Generales, representantes de la soberanía popular".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky