
Madrid, 20 feb (EFE).- El exalcalde de Aranjuez José María Cepeda, del Partido Popular, ha negado hoy haber favorecido a algunas empresas constructoras con la adjudicación de importantes obras en la localidad, tal y como le acusa la Fiscalía madrileña, que pide para él 37 años de inhabilitación.
En el primer día del juicio en la sección primera de la Audiencia Provincial de Madrid, Cepeda, que está acusado de un delito contra la ordenación del territorio y tres delitos continuados de prevaricación, ha subrayado que no él no elegía a las empresas ni sabía el importe por el que se las contrataba.
"Tenía las competencias delegadas" y "mi actuación es completamente legal", ha subrayado el que fue edil de Aranjuez entre 1995 y 2003.
Junto a Cepeda están procesados el exconcejal de Urbanismo Javier Ramón Cepeda; el exedil de Hacienda y Urbanismo Miguel Ángel Gálvez; el arquitecto y esposo de la exconcejal del PP Sonia Casado, José Ángel Lazareno; el abogado Jesús Iglesias Ortega y el aparejador Jesús Antonio Segado.
El abogado de la acusación particular ha resaltado en la vista, que terminará el próximo lunes, que el "actuar de los acusados" perjudicó al Ayuntamiento de Aranjuez.
El exconcejal Gálvez ha negado haber dado contratos ilícitos a empresas como Maconsa, de la que ha dicho que era una proveedora "normal" del Ayuntamiento y que trabajaba "bien", a pesar de que el representante del Ministerio Público, el teniente fiscal Emilio Valerio, le ha recordado que fue la beneficiaria de casi el 95 por ciento de las obras adjudicadas durante años.
Preguntado por la inexistencia de expedientes de contratación de varias obras, el exconcejal ha comentado que dependiendo de la cantidad de dinero presupuestada no siempre son obligatorios, aunque no le "consta que se haya aprobado ninguna factura" sin su correspondiente documentación.
En cuanto a la reforma realizada por Maconsa en el edificio de la propia casa consistorial, que fue presupuestado por 769.295 euros y ascendió al final a tres millones de euros, Miguel Ángel Gálvez ha apuntado que se debió a que se trataba de un edificio antiguo y surgieron más obras de las previstas.
Sobre estas obras, el exalcalde ha alegado que fueron los técnicos los que determinaron "el volumen de los vicios" del inmueble y que él se enteró de ellos cuando ya estaba comenzada la obra y había "riesgo de colapso del propio edificio y de otros colindantes".
"No le doy más datos porque no quiera, sino porque no los tengo, Gálvez llevaba directamente esa obra técnicamente y nos comunicaba con frecuencia como iba", ha añadido Cepeda.
En cuanto al pago del dinero a Maconsa, Gálvez ha aclarado que una cosa es que se hagan las facturas y otra que se paguen, por lo que ha recordado que en 2003 se le debía a esa empresa y a otras "bastante dinero".
El exconcejal de Hacienda y Urbanismo se ha negado a contestar a la acusación particular, señalando que se trata del "PSOE y es un tema político".
Por su parte, el aparejador José Antonio Segado y el arquitecto José Ángel Lazareno han negado también las acusaciones de Valerio, que investigó este caso cuando era fiscal de Medio Ambiente.
Lazareno ha insistido en manifestar que las obras del Consistorio al principio eran solo "un lavado de cara" y durante unas obras de demolición de detectaron "problemas", pero que todo el presupuesto fue aprobado por el Ayuntamiento.
Relacionados
- CEAR acerca la realidad de mujeres de Ciudad Juárez, Sáhara, Palestina y Colombia como "agentes de construcción de paz"
- España se acerca a Inglaterra en la tabla de la mejor liga europea del siglo
- TEA se acerca por primera vez al Carnaval con 'Juego de máscaras. La identidad como ficción'
- Aute acerca al Teatro Filarmónica de Oviedo su espectáculo 'Intemperie'
- La Comunidad acerca a los empresarios del sector agroalimentario un proyecto para poner en valor los residuos