La hija, a la que se le atribuye ser cooperadora necesaria del asesinato, niega haber participado
La hija, a la que se le atribuye ser cooperadora necesaria del asesinato, niega haber participado
GRANADA, 20 (EUROPA PRESS)
El hombre, identificado como Alfonso M.H., acusado de la muerte a tiros al hijo de su primo, de 21 años, y de herir también al padre del joven en la tarde del 13 de marzo de 2009 en Santa Fe (Granada) tras una discusión por una disputa familiar ha asegurado este lunes que disparó para evitar que "reaccionaran". Sin embargo, ha afirmado que todo fue porque recibió amenazas de sus familiares, con los que estaba descontento por la administración del patrimonio de una tía que estaba ingresada en un hospital de Granada y que padecía Alzheimer. "Soy culpable de apretar el gatillo, pero no el que lo provocó", ha dicho.
La Fiscalía le atribuye por estos hechos un posible delito de asesinato y de otro de asesinato en grado de tentativa, además de un tercero de tenencia ilícita de armas --puesto que empleó un revólver para el que no tenía licencia-- por los que se enfrenta a un total de 34 años de cárcel. Su hija, Carmen M.M.M., de 24 años, también está imputada en el caso como cooperadora necesaria de los dos primeros delitos, por los que hace frente a 32 años de prisión.
Durante la primera sesión del juicio que los ha sentado este lunes en el banquillo de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Granada, Alfonso M.H., de 49 años, ha explicado que, pese a que siempre había mantenido buena relación con sus primos ésta se había deteriorado tras el ingreso de su tía en el hospital. "Hicieron las cosas muy mal hechas, y las diferencias vinieron cuando mi tía cayó mala", ha señalado el procesado, que en la mañana del día de los hechos ya mantuvo una discusión "fuerte" con otro familiar suyo.
Según ha relatado, aquel 13 de marzo de 2009 se decidió a ir a ver a su tía, aunque la hija ya le había instado a que, dada la tensa situación, desistiera. Como siempre, ha afirmado, pasó antes por el municipio de Santa Fe, donde había vivido previamente. Al llegar al domicilio de sus familiares, yendo en el vehículo que conducía su hija porque a él le habían retirado el carné, vio a su primo Antonio sacando la basura, a quien llamó entonces para hablar del asunto de su tía.
Mientras la hija dejaba el coche estacionado en la acera, él, ya apeado del vehículo, comenzó a hablar con su primo, aunque la charla se tornó en una discusión que acabó, según afirma el acusado, con amenazas "bravuconas" de su familiar, que le dijo, "Tú te tienes que ir de Granada". Para entonces, ya estaba junto a él su hijo, que intentó evitar que llegaran "a más" y otro familiar menor de edad.
El primo reiteró por segunda vez sus afirmaciones, a lo que el inculpado ha dicho que sacó su arma y, para "no dejar que reaccionaran", disparó contra ellos, aunque no se percató de que los proyectiles impactaron contra el joven de 21 años, hijo de su primo. "He rebobinado mil veces y aún no sé cómo sucedió", ha apuntado.
Su hija ha declarado que nunca supo que su padre tenía un arma, y que intentó evitar que aquel día fuera al hospital a ver a su tía porque era consciente de las disputas con sus primos, con quienes ha dicho que tenía buena relación. Ha negado, en contra de lo que le atribuyen las acusaciones, que fuera ella quien entregó el arma a su padre y se ha desvinculado de lo ocurrido. Según ha afirmado, tanto su padre como ella creían que su primo iba armado.
Además de los acusados, este lunes han declarado un total de seis testigos, entre ellos el menor de edad que presenció los hechos. Según ha sostenido, aquella tarde vio cómo el acusado y su hija se enzarzaron en una discusión con su tío y su primo y que, en un momento dado, ella se giró para, según cree él, entregarle la pistola con la que después disparó. "Él nos tenía amenazados a todos, por su obsesión del dinero", ha indicado el testigo.
Asimismo han dado su testimonio, un vecino que vio lo que ocurrió, el guardia civil que instruyó las diligencias y la agente que le ayudó como secretaria, y otros dos guardias civiles que salieron del cuartel, que se encontraba muy cercano al lugar de los hechos, y que vieron cómo el acusado disparaba y lo redujeron deteniéndolo.
El juicio continuará este martes con la declaración de más testigos y los peritos y previsiblemente quedará visto para sentencia tras las conclusiones y los informes tanto de la Fiscalía, como de la acusación particular --que ejerce la familia de las víctimas-- y de la defensa, que solicita la libre absolución de los imputados.
Además de la pena de prisión, el Ministerio Público solicita 90.000 euros de indemnización para los familiares del joven fallecido, y cerca de 40.000 para su padre, que resultó herido. La acusación particular pide por su parte, además de la misma condena que el fiscal para ambos, 150.000 euros para los padres y la hermana de la víctima mortal y otros 66.000 para el herido.
ACUSACIÓN DE LA FISCALÍA
Según consta en el escrito de acusación provisional de la Fiscalía de Granada, al que ha tenido acceso Europa Press, en la tarde del 13 de marzo de 2009 los dos acusados se dirigieron hasta la localidad de Santa Fe en un coche con la intención de "dar por finalizadas" las controversias que venían manteniendo con algunos de sus familiares por la, a su juicio, "mala administración" del patrimonio de la tía del procesado.
Una vez en Santa Fe se trasladaron a las inmediaciones del domicilio de sus familiares y, a la altura del cuartel de la Guardia Civil, se encontraron con el primo de Alfonso depositando la basura en los contenedores, mientras que su hijo, le esperaba junto a su sobrino en un banco próximo, ya que toda la familia se dirigía al hospital a visitar a la tía hospitalizada.
En ese momento, el inculpado llamó a su primo con el fin de hablar con él, y la hija también se unió a la conversación una vez estacionó el coche en la acera, incorporándose también los dos jóvenes que estaban en el banco. La charla se tornó entonces en disputa cuando Alfonso le recriminó a su primo las gestiones que estaba realizando con el patrimonio de la tía de ambos.
En el transcurso de esa discusión, y movido por un "evidente y manifiesto" propósito de acabar con la vida de su primo, sacó un revólver --para el que no tenía licencia-- y apuntó hacia su primo, quien comenzó a gritar "guardias, guardias" para alertar a los agentes de la Guardia Civil del cuartel cercano. Entonces el hijo del primo del acusado, sobrino de éste por lo tanto, intentó mediar entre ellos, y recibió un disparo por el que cayó desplomado al suelo. Acto seguido, el procesado encañonó su arma contra su primo de nuevo quien intentó refugiarse tras un monolito pero que recibió igualmente un disparo.
Los guardias civiles salieron del cuartel alertados por los gritos de la víctima y consiguieron que el inculpado depusiese en su actitud y le arrebataron el arma, deteniéndolo posteriormente.
Los dos heridos, padre e hijo, de 53 y 21 años respectivamente, fueron trasladados a un hospital para ser atendidos, pero el más joven falleció horas después por la gravedad de las lesiones que presentaba. El padre se encuentra en prisión provisional desde el 16 de marzo de 2009, mientras que la hija está en libertad provisional.
Relacionados
- AV.- Acusado de matar a su mujer y a su hijo: "El mundo se acababa y tenía que salvarles"
- Acusado de matar a su mujer y a su hijo: "El mundo se acababa y tenía que salvarles"
- Arranca este lunes el juicio contra un hombre acusado de matar a su mujer y su hijo de cinco años
- El fiscal pide 8 años de prisión para un hombre acusado de intentar matar al hijo de su pareja sentimental
- Arranca este lunes el juicio contra un hombre acusado de matar a su mujer y su hijo de cinco años