
Madrid, 15 feb (EFE).- El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado el recurso presentado por el preso de ETA Ramón Aldasoro Magunazelaya contra el auto de la Audiencia Nacional que el pasado mes de junio mantuvo en 2029 la fecha de excarcelación del recluso.
Aldasoro, de 61 años, fue el primer etarra extraditado a España por Estados Unidos en diciembre de 1999 y cumple penas que suman más de un siglo de cárcel a las que ha sido condenado por la Audiencia Nacional desde su extradición por varios atentados y asesinatos, aunque el máximo de cumplimiento fijado legalmente es de 30 años de prisión.
El abogado del preso etarra, Iker Urbina, había solicitado que se restara al tiempo que le queda de condena el periodo que estuvo en prisión preventiva por varias causas simultáneamente y que, según alegaba, había coincidido con el cumplimiento de otra de las penas que le impuso la Audiencia Nacional en otro procedimiento.
El Supremo, sin embargo, respalda los argumentos de la Audiencia Nacional, que rechazó la solicitud de Aldasoro.
La sentencia de la Sala de lo Penal del TS, de la que ha sido ponente el magistrado Juan Ramón Berdugo, recuerda la doctrina del alto tribunal que, en diferentes sentencias, ha establecido que el abono de la prisión preventiva, "que indudablemente tiene naturaleza de beneficio", se ha de descontar de cada una de las penas impuestas y del total del máximo de cumplimiento, como pedía el etarra.
"El cómputo de los periodos que ha estado en prisión preventiva el recurrente se ha de llevar a cabo independientemente del límite máximo del cumplimiento efectivo de la pena", indica.
Ramón Aldasoro fue detenido el 2 de diciembre de 1997 en Miami (Florida), a donde huyó después de refugiarse primero en Francia y luego en México, tras participar en un atentado en 1988 contra el cuartel de la Guardia Civil en Llodio (Álava), en el que dos agentes resultaron heridos.
Tras su extradición desde EEUU, la primera condena que dictó la Audiencia Nacional fue en julio de 2000 y precisamente fue por ese atentado por el que le impuso 67 años de prisión.
Además, en 2001 fue condenado a otros 39 y 62 años de cárcel, respectivamente, por el asesinato a tiros en Salvatierra (Álava) del general retirado del Ejército del Aire Luis Azcárraga Pérez-Caballero en 1988 y por un atentado perpetrado ese mismo año en Vitoria en el que perdieron la vida dos policías nacionales.
Relacionados
- ETA.- El Supremo mantiene en 2029 la salida de prisión del etarra que asesinó al general Azcárraga
- ETA.- AVT pedirá la revisión de la legislación penitenciaria para que ningún etarra abandone la cárcel antes de 40 años
- La colonia etarra en Venezuela, a Rajoy: es "absurdo pedir la disolución sin dar pasos"
- ETA.- La colonia etarra en Venezuela advierte al Gobierno de que es "absurdo pedir la disolución sin antes dar pasos"
- El Tribunal de Pau decidió hoy la entrega a España del presunto etarra Prat