Ecoley

Calparsoro dice que los fiscales asumen la retirada de escolta con "naturalidad" y señala que "hay otras prioridades"

Se reúne el jueves con Torres-Dulce para abordar cuestiones relacionadas con el terrorismo y la violencia de género, entre otras

BILBAO, 14 (EUROPA PRESS)

El fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, ha asegurado que los fiscales vascos han recibido la retirada de sus escoltas "con naturalidad y agradecimiento" a Interior por los servicios prestados. En este sentido, ha señalado que, en el actual momento, "el riesgo es mínimo" y existen "otras prioridades" y "víctimas de otros hechos delictivos" que deben ser protegidas.

En una entrevista concedida a ETB, recogida por Europa Press, el fiscal superior vasco se ha referido de este modo a la decisión de retirar el servicio de escolta personal a fiscales, jueces y magistrados en un momento en que, según ha indicado, "el riesgo es mínimo".

En este sentido, ha insistido en que "existen otras prioridades y otras víctimas de otro tipo de hechos delictivos que deben ser protegidas".

Por ello, ha asegurado que los fiscales lo han asumido con "naturalidad y agradecimiento a la Consejería de Interior por haber prestado este servicio que ha sido importante estos años y asumiendo la nueva situación que afortunadamente vivimos".

Calparsoro ha explicado que precisamente el tema del terrorismo y "las consecuencias" será uno de los temas que espera abordar el próximo jueves con el nuevo fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, en el encuentro que mantendrán ambos para tener un "primer contacto directo" y consensuar la posición de la fiscalía en "los temas que más trascendencia tienen para la sociedad".

Además de los asuntos relacionados con el terrorismo, porque la mayor parte de las víctimas "están aquí", Calparsoro prevé plantear en la reunión la lucha contra la criminalidad, la violencia doméstica y de género, los delitos contra la seguridad en el trabajo, y la intervención en materia de medio ambiente.

Por otro lado, ha confiado en que las resoluciones del Tribunal Constitucional sobre Sortu y los recursos contra la aplicación de la 'Doctrina Parot' se resuelvan "pronto", teniendo en cuenta "los tiempos que llevan". En relación a estos últimos, ha recordado, preguntado por un posible cambio de postura por parte de la Fiscalía, que los recursos de amparo "ya están informados por la Fiscalía" y, por tanto, el fiscal general "no debe pronunciarse otra vez".

También se ha referido al caso de Bateragune, pendiente de resolución por parte del Tribunal Supremo, indicando que, con "personas en prisión, el asunto tiene prioridad total".

Calparsoro ha reconocido que las resoluciones de estos procesos pueden "cambiar las cosas" respecto al final de ETA, cuya disolución "es algo a lo que todos estamos aspirando a que sea lo antes posible". En cualquier caso, ha recordado que "los tribunales están sujetos a la aplicación de la ley" y ha añadido que "caben unos márgenes de interpretación que espero sean conformes un poco con el fin de la legalidad y las leyes: en este caso lograr la pacificación y la reconciliación en Euskadi".

Por su parte, ha asegurado que, en relación a la decisión que finalmente adopten los tribunales respecto a estos casos, no le "sorprendería nada ni una cosa ni otra". "La realidad social es un criterio a tener en cuenta, pero cada uno lo puede aplicar de forma diferente", ha señalado Calparsoro, que ha recordado que en el Supremo las sentencias "contaron con votos disidentes".

Respecto a un posible endurecimiento del Código Penal, ha considerado que sería "más nominal que penal" porque el Código Penal español es "uno de los más duros" de la UE. A su entender, la incorporación de la figura de la 'cadena perpetua revisable' "choca un poco" en su nombre con "la finalidad primordial de reinserción, aunque luego se revise". Por ello, ve "difícil" su incorporación, si bien ha recordado que "en el programa electoral venía, por lo que no es una cosa de sorpresa".

PETICIONES DE LOS AGENTES

Finalmente, se ha referido a las peticiones realizadas por los sindicatos de policía, tras la reciente agresión de dos agentes municipales en Bilbao, mostrando su preocupación por el hecho de que los policías, que reclaman mayor implicación a las instituciones y firmeza en la aplicación de la ley contra sus agresores, "tengan esa percepción" que "no se corresponde a la actuación de los fiscales, que suelen ser bastante rigurosos".

Por su parte, se ha comprometido a que se aplique la ley "con mayor rigor" y ha reconocido que Euskadi es "una comunidad muy complicada para el ejercicio de la autoridad". Asimismo, ha señalado la necesidad de que la policía debe ser "correcta" con el ciudadano y "respetuosa" en el ejercicio de sus labores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky