Ecoley

Dívar responde a Amaiur que las torturas "prácticamente no existen"

Iker Urbina pregunta si aplicará las recomendaciones del Relator de la ONU contra la Tortura y se queja de la 'doctrina Parot'

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, ha respondido este lunes en el Congreso que "hoy día" las torturas "no existen prácticamente", al ser preguntado por Amaiur si tiene la intención de aplicar las recomendaciones del Relator de la ONU contra la Tortura.

En la Comisión de Justicia celebrada en la Cámara Baja para presentar la última Memoria del órgano de gobierno de los jueces, correspondiente a 2010, el diputado de Amaiur Iker Urbina ha interpelado a Dívar sobre las "numerosas actuaciones de las Fuerzas de Seguridad del Estado" que han quedado "impunes".

"Miren hoy día creo que las torturas no existen prácticamente pero si éstas en algún instante se producen por algún exceso que puede ser, no de los jueces porque no hay denuncias de que los jueces hayan torturado, serán corregidas por la vía correspondiente", ha replicado Dívar.

A este respecto, el presidente del CGPJ ha expuesto que ningún juez ha sido denunciado por tortura y ha recordado que cualquier ciudadano puede denunciar estos hechos personándose como acción popular o como perjudicado para que los tribunales "esclarezcan la Justicia".

"Pertenece a los órganos del gobierno el corregir a los agentes que hayan podido tener algún exceso y si fuese objeto de materia penal porque es presuntamente delictiva lo conoceríamos los tribunales, con los grados de defensa que todo el mundo tiene", ha indicado.

En este punto, se ha detenido a defender que también los culpables tienen derechos, entre ellos la presunción de inocencia, hasta que se alcance la "sentencia definitiva". "Estamos haciendo procesos paralelos en los que se instruye, se procesa, se sentencia y se ejecuta", ha reprobado.

LA JUSTICIA DEFIENDE A LOS PODEROSOS

Minutos antes, el diputado de Amaiur ha reprobado que "en la práctica" no todos los ciudadanos son "iguales ante la Justicia". En su opinión, la "Justicia española no es independiente ni es justa" cuando aborda casos de terrorismo.

Respecto a las resoluciones con miembros de ETA procesados, el parlamentario de Amaiur considera que la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo "llevan al límite cualquier interpretación de lo que es una organización terrorista para detener a cientos de personas por realizar exclusivamente actividades políticas y sociales".

Urbina también se ha quejado de la aplicación de la 'doctrina Parot', por la cual el Supremo "ha reescrito", en su opinión, "una norma penal que se ha aplicado durante 34 años para conseguir que presos condenados por terrorismo no salgan de prisión cuando les corresponde".

En esta línea, ha denunciado la aplicación "sin mesura" del tiempo de prisión provisional a los detenidos por terrorismo. "A ojos de cualquier persona imparcial resultaría indudable que todas estas cuestiones más parecen moverse por impulsos políticos que por criterios exclusivamente judiciales", ha apostillado.

En otro orden de cosas, el diputado independentista ha reprobado a Dívar el archivo de "gran" cantidad de delitos de estafa, prevaricación o financiación ilegal de partidos y ha concluido que "la balanza de la Justicia parece estar inclinada a defender aquellos intereses de los más poderosos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky