El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, acudirá el próximo lunes al Congreso de los Diputados para presentar ante la Comisión de Justicia la última Memoria del órgano de gobierno de los jueces, correspondiente a 2010, que refleja entre otros datos el ingreso anual de más de 9,3 millones de asuntos en los órganos judiciales españoles.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Según esta Memoria, el CGPJ sancionó a un total de 41 jueces durante 2010, lo que alcanzó a menos del 1 por ciento de los miembros de la Carrera Judicial. La comparecencia fue anunciada el pasado martes por el presidente de la Comisión de Justicia, Alfredo Prada.
Según los datos reflejados en la Memoria, cuyo contenido fue aprobado en el Pleno del CGPJ del pasado mes de julio, la Comisión Disciplinaria del CGPJ abrió un total de 952 informaciones previas a jueces durante 2010, de las cuales se derivaron sólo 47 expedientes disciplinarios, 25 menos que en el ejercicio anterior.
Según fuentes parlamentarias, los portavoces de los grupos de la oposición preguntarán a Dívar por la sentencia del Tribunal Supremo que condena a Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación y las manifestaciones de la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, en las que afirmaba, en relación con la declaración de Iñaki Urdangarin, que "no todos los imputados son iguales" ni están sometidos a la "misma presión mediática" por lo que no se puede "estigmatizar su imagen".
EQUIPARACIÓN POR SEXOS
La memoria anual que conocerán los diputados también refleja la tendencia a la "equiparación de las tasa de masculinización y feminización" en la Carrera Judicial. Si en 2008, el porcentaje de mujeres fue del 47,17 por ciento, este número creció hasta suponer un 48,35 por ciento durante 2010.
En concreto, el número de mujeres en los órganos unipersonales superó al de sus compañeros en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer (supusieron un 65% del total), los de Primera Instancia e Instrucción (63%), de Primera Instancia (59%) y de Menores (57%) así como en los juzgados de Instrucción, de Vigilancia Penitenciaria y de lo Penal (56% en cada uno de ello).
Además, las mujeres ocuparon el 32% de los puestos de la Audiencia Nacional y el 11,5% en el Tribunal Supremo. Las cifras revelan que la edad media de los jueces y magistrados en activo es de 46,7 años --43,3 años en el caso de las mujeres y 49,6 en el de los hombres--.
REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE ASUNTOS
Un total de 9.355.526 asuntos ingresó en los órganos judiciales durante 2010, lo que supuso una reducción de un 2,2 por ciento respecto al año anterior.
El Poder Judicial también evalúa en su memoria el grado de cumplimiento de la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Administración de Justicia y ha observado cómo el número de quejas y reclamaciones presentadas por los ciudadanos ha descendido por segundo año consecutivo, situándose en 12.982 quejas durante 2010.
La mayoría de las protestas (11.550) estuvieron motivadas por la lentitud en la tramitación de los procesos por la carencia de medios materiales y personales.
El Registro Civil sigue siendo el servicio que más motivos de queja recibió con un total de 5.803 reclamaciones, un 37 por ciento del total. Seguidamente, los usuarios emitieron 3.678 quejas contra los órganos de lo Penal (23%) y 2.081 contra el orden Civil (13%). La mayoría de ellas estuvieron relacionadas con la falta de agilidad, modernización o atención.
Relacionados
- Marta Carrasco presenta mañana su espectáculo de teatro y danza 'No sé si...', en torno a la duda, en Valladolid
- La poetisa Pilar Fraile presenta mañana su segundo libro de poemas `La pecera subterránea' en el Liceo de Salamanca
- Lluerna Teatre presenta mañana en la Sala Delibes del Teatro Calderón de Valladolid el montaje 'Jugando con Alicia'
- La diseñadora leonesa María Lafuente presenta mañana su colección otoño-invierno 2012/13 en Mercedes-Benz Fashion Week
- Lostalé presenta mañana su nueva obra, 'Rosa y Tormenta', en la Fundación Segundo y Santiago Montes de Valladolid