
Madrid, 10 feb (EFE).- Los familiares de los 62 fallecidos en el accidente del Yak-42 que se estrelló en Turquía en 2003 han considerado "demoledor" y "un nuevo golpe" el cambio de criterio de la Fiscalía, que no recurrirá el archivo de la causa sobre las supuestas irregularidades en la contratación de la aeronave.
"Esperemos que dicha decisión nada tenga que ver con el cambio en la Fiscalía General del Estado", han advertido en un comunicado los allegados de los militares en el que han exigido una justicia "imparcial y no influida por cambios políticos".
Han señalado, en este sentido, que "no es entendible" que la Fiscalía de la Audiencia Nacional reclamara el pasado 13 de enero que se llevara a los seis imputados a juicio por homicidio por imprudencia grave, al considerar que la "absoluta falta de diligencia" de los seis "responsables militares" imputados está en el origen del suceso.
Así constaba en el informe final que el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, presentó al juez instructor Fernando Grande-Marlaska, en el que pedía que se juzgara a la cúpula militar del exministro de Defensa Federico Trillo, si bien esa postura supuso un giro respecto al primer borrador del teniente fiscal Fernando Burgos, en el que se inclinaba por el archivo.
La petición de llevar a juicio a los imputados, que también realizaron los familiares, fue desoída por Grande-Marlaska, que archivó la causa porque estimó que el accidente fue provocado por la falta de preparación de la tripulación de la aeronave y porque los imputados no tenían capacidad para haberlo evitado con alguna actuación suya.
No obstante, el Ministerio Público no ha decidido si se adherirá a alguno de los dos recursos de apelación presentados por las acusaciones particulares que ejercen los familiares de los soldados fallecidos, que han pedido a la Sala de lo Penal que revoque el archivo y ordene seguir la causa contra los seis altos militares imputados hasta ahora.
Sin embargo, los allegados de las víctimas han recibido su cambio de opinión "con sorpresa y como un nuevo golpe en este largo camino", ya que se trata de algo "incongruente y alucinante".
Relacionados
- El Consejo de la Juventud advierte de que los recortes "merman" su funcionamiento y representación
- Gema Díaz conforma un Comité Ejecutivo con tres vicepresidentes y representación de todos los sectores
- Una representación de Eticom de Sevilla participa en Foro Transfiere para exponer sus necesidades
- La UE no tiene intención de cerrar su representación en Siria (portavoz)
- 25M.- Los partidos que logren representación recibirán 22.299,12 euros por escaño y 82,29 céntimos por voto