El letrado que presentó en 2009 la querella contra el juez Baltasar Garzón por ordenar la interceptación de las comunicaciones que mantuvieron en prisión los principales imputados en el "caso Gürtel" y sus abogados, ha asegurado este viernes que no deben quedar impunes las opiniones sobre la sentencia del Tribunal Supremo, que inhabilita once años al magistrado, manifestadas por algunos diputados "que dicen que ni acatan ni respetan".
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
"Yo estoy viendo críticas que me dan temor. Esto me parece tremendo, que se diga esto en un Estado de Derecho y que quede impune. Espero que se tomen medidas, me ha resultado sorprendente", ha manifestado en una entrevista en la Cope, recogida por Europa Press, en la que se ha mostrado satisfecho por la decisión del Supremo.
En este sentido, el abogado de uno de los imputados en el 'caso Gürtel', el empresario José Luis Uribarri, ha afirmado que "por fin ha triunfado el Estado de Derecho", para matizar que no se alegra "a título personal por lo que ha sufrido Garzón como persona, pero sí a título del Estado de Derecho", porque el Supremo reconoce que el magistrado tomó la decisión de intervenir las comunicaciones "de manera indiscriminada".
Dicho esto, ha asegurado que no le parecen exageradas las voces que dicen que la actuación de Garzón fue propia de un régimen totalitario. "Yo me quedé sorprendido cuando se levantó el secreto de sumario", ha confesado.
"No vale todo. No se le está enjuiciando por el 'caso Gürtel, sino porque no respetó la legalidad. Me parece sorprendente. Si una persona comete un delito, habrá que juzgarlo, no puede quedar impune", ha defendido en declaraciones en ABC Punto Radio, recogidas por Europa Press, para criticar el hecho de que el Colegio de Abogados de Madrid decidiera finalmente no querellarse contra Garzón.